El Síndrome de la Pantalla: qué es y cómo frenarlo
Si utilizas diariamente pantallas de dispositivos electrónicos, tal vez te interese saber qué es el Síndrome de la Pantalla y cómo puede afectar a tus ojos
Muchas personas se conectan diariamente a las pantallas de su móvil, tablet u ordenador. Si es tu caso, es posible que hayas desarrollado un tipo de síndrome que nace de nuestra conectividad con este tipo de pantallas. Consiste en un trastorno muy común entre las personas que permanecen muchas horas ... + leer más
Artículos relacionados
Evita la fatiga visual, con la vuelta al trabajo
Con la vuelta a la rutina, volvemos a las pantallas y, posiblemente, caigamos en la fatiga visual, una sensación de cansancio en los ojos que suele aparecer cuando se realiza un sobreesfuerzo visual durante largos periodos de tiempo. + leer más
El Síndrome Visual Gamer: un nuevo desafío para la salud ocular
Este trastorno afecta a aquellos que pasan largas horas frente a las pantallas de ordenadores, televisiones, tabletas o teléfonos móviles, sin tomar los descansos pertinentes, y exponiéndose a pantallas con reflejos, mala iluminación y a una distancia incorrecta + leer más
Minimalismo digital, cómo reducir el uso de pantallas
Vivimos en una era en la que las pantallas están presentes en casi todos los aspectos de nuestra vida. El teléfono, el ordenador, la televisión y las redes sociales nos mantienen conectados, pero también pueden hacer que consumamos más tiempo del necesario. Hoy en esvivir.com te vamos a ayudar a reducir el uso de pantallas de una manera práctica. + leer más
6 consejos para retrasar la aparición de la miopía en los niños
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se prevé que la mitad de la población mundial será miope en 2050, considerando este defecto refractivo como una "pandemia" que afecta especialmente a los países desarrollados y a los jóvenes. + leer más
Mirar pantallas durante los viajes favorece el mareo en los bebés
Durante los desplazamientos, especialmente en coche, es frecuente que se utilicen pantallas para distraer a los más pequeños, pero esto puede aumentar el riesgo de que se sientan mareados + leer más
Cómo afecta mirar continuamente el móvil a nuestro cuello
Los términos, teck neck y digital neck e inglés, o cuello digital, en Español, hacen referencia a la aparición de signos de envejecimiento prematuros en la zona del cuello, debido a la postura corporal que adoptamos al mirar algún dispositivo móvil (ordenador, movil, tablets...). Este es un gesto que, de mediana diaria, podemos hacer entre 100 y 150 veces al día. + leer más