¿Qué son las EAS en el cuerpo femenino?
Se denomina EAS a un tipo de enfermedad autoinmune sistémica. Esta afección agrupa un grupo heterogéneo de afecciones que comparten el hecho de tener anticuerpos, producidos por la propia persona, y que actúan contra sus células y tejidos.
En las EAS existen una serie de factores de riesgo que, al combinarse en algunas personas, pueden desencadenar la aparición de determinadas enfermedades autoinmunes. Entre ello, el estrés vital, factores ambientales como los rayos ultravioletas o las infecciones y también las hormonas sexuales femeninas. Así, el sexo femenino representa un ... + leer más
Artículos relacionados
Endometriosis: una enfermedad crónica y silenciada en la sociedad
Entre el 10 y el 15% de las mujeres en España sufre endometriosis, con efectos en la salud y la fertilidad. + leer más
Hipotiroidismo: más frecuente en las mujeres
El hipotiroidismo, una afección en la que la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas, es una enfermedad común que afecta especialmente a mujeres a partir de los 30 años y es ocho veces más frecuente que en los hombres. + leer más
Todo lo que debes saber sobre la psoriasis
En los últimos 15 años, la psoriasis ha experimentado un incremento en su prevalencia en el territorio nacional, llegando al 2,3% de la población, según los datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). + leer más
Celiaquía, intolerancia al gluten y su impacto en la fertilidad
La deficiencia de nutrientes y vitaminas provocada por una celiaquía no diagnosticada conlleva irregularidad menstrual, baja calidad ovocitaria y mayor probabilidad de aborto, dificultando así la consecución de embarazo + leer más
La prevalencia del cáncer anal es más alta en la mujer
Anualmente, 1,2 hombres de cada 100.000 sufren cáncer anal, mientras que, en el caso de las mujeres, esta enfermedad se presenta cada año, en 2,5 de cada 100.000 mujeres, según datos facilitados por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). + leer más
Salud y género: por qué las mujeres tienen más riesgo de sufrir ictus y otras enfermedades neurológicas
El ictus es la principal causa de muerte en mujeres de edad avanzada; mientras que la migraña es una de las enfermedades neurológicas más frecuentes en la población femenina + leer más