¿Qué son las EAS en el cuerpo femenino?

Se denomina EAS a un tipo de enfermedad autoinmune sistémica. Esta afección agrupa un grupo heterogéneo de afecciones que comparten el hecho de tener anticuerpos, producidos por la propia persona, y que actúan contra sus células y tejidos.

En las EAS existen una serie de factores de riesgo que, al combinarse en algunas personas, pueden desencadenar la aparición de determinadas enfermedades autoinmunes. Entre ello, el estrés vital, factores ambientales como los rayos ultravioletas o las infecciones y también las hormonas sexuales femeninas. Así, el sexo femenino representa un ... + leer más


Artículos relacionados


Endometriosis: una enfermedad crónica y silenciada en la sociedad

Entre el 10 y el 15% de las mujeres en España sufre endometriosis, con efectos en la salud y la fertilidad. + leer más

Hipotiroidismo: más frecuente en las mujeres

El hipotiroidismo, una afección en la que la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas, es una enfermedad común que afecta especialmente a mujeres a partir de los 30 años y es ocho veces más frecuente que en los hombres. + leer más

Todo lo que debes saber sobre la psoriasis

En los últimos 15 años, la psoriasis ha experimentado un incremento en su prevalencia en el territorio nacional, llegando al 2,3% de la población, según los datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). + leer más

Barbie también tiene diabetes

Mattel® lanza su primera muñeca Barbie® con diabetes tipo 1 para que cada vez más niñas y niños se vean reflejados en Barbie y, también, para fomentar el juego en aquellos niños que no tienen DT1, generando así, un mayor sentido de inclusión y empatía desde las generaciones más pequeñas. + leer más

Lo que necesitas saber sobre el ovario poliquístico

El doctor Ignacio Lobo, jefe del servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Bizkaia, aclara que el síndrome de ovario poliquístico (SOP) no debe entenderse como una enfermedad en sí misma, sino como un conjunto de síntomas que reflejan un desequilibrio de las hormonas sexuales femeninas. Esta visión permite abordar el problema desde una perspectiva más amplia y menos alarmista. + leer más

¿El dolor menstrual es normal?

La doctora Anita Scrivo explica que "la endometriosis se caracteriza por la presencia de tejido endometrial fuera del útero, lo que puede provocar inflamación, dolor crónico e incluso afectar órganos adyacentes". + leer más