Así influye la presión social en la adicción al sexo en adolescentes
La adolescencia constituye una etapa de descubrimiento y exploración en la que la curiosidad y el deseo sexual se despiertan. Y esto, unido a la cultura popular y el contenido sexualizado al que los exponen los medios de comunicación, puede crear una presión social relativa al sexo, llegando a ocasionar una obsesión por el sexo (que resulta dañina tanto para su salud física como mental); e incluso a desarrollar una adicción al sexo.
La obsesión por el sexo se manifiesta de diferentes formas, por lo que es importante reconocer los patrones de comportamiento para cada una de ellas. En algunos, se manifiesta a través del consumo ... + leer más
Artículos relacionados
Claves para protegerte en verano de las ETS
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) advierte del incremento de casos de ITS en verano, observando un crecimiento en los casos de gonorrea (+48%), en los de sífilis (+34%), y en los de clamidia (+16%) + leer más
Redes sociales y belleza inalcanzable: peligro
Las redes sociales y los estándares de belleza impuestos por la sociedad se sitúan como los principales factores relacionados con la obsesión desmedida por la apariencia física, según los expertos de Qustodio. Entre los efectos negativos de esta obsesión, se encuentran la distorsión corporal, el déficit de autoestima, las continuas comparaciones y la necesidad de aprobación social. + leer más
Nomofobia, el miedo a la desconexión social
Hoy en día, es casi imposible imaginar la vida sin un teléfono móvil. Pero ¿qué sucede cuando nuestra conexión con el teléfono empieza a interferir con nuestra conexión con la realidad? Esto tiene un nombre: nomofobia, un término que describe el miedo irracional a estar sin el móvil o desconectado de la red. + leer más
Por qué necesitas saber qué hace tu hijo en Internet
El teléfono móvil y las redes sociales se han convertido en una `extensión´ básica de los menores. Sin embargo, es importante no pasar por alto los riesgos que puede haber tras el uso abusivo de estas plataformas. + leer más
España es uno de los países europeos con peor acceso a métodos anticonceptivos
En España solo el 69,7% de la población cuenta con acceso a recursos para prevenir embarazos y ITS + leer más
El 44% de los feminicidios en América Latina son por parte de su pareja
El mayor problema de la violencia de género es que el agresor forma parte del circulo cercano de la víctima. + leer más