5 recomendaciones para dejar de sentirte culpable
La culpa es una emoción negativa que genera sufrimiento y reduce las posibilidades de crecer como persona y avanzar en la vida. Las causas desencadenantes son múltiples pero el factor que la mantiene es siempre la sensación de no ser capaces de perdonarnos a nosotros mismos. Sentirse culpable constantemente impide vivir el presente, disfrutar y avanzar. No merece la pena lamentarse por lo que ya pasó. Existen algunas herramientas que te ayudarán a afrontarlo y dejar de sentirte culpable.
La culpa es una emoción que genera malestar y surge del pensamiento de no haber cumplido correctamente normas éticas, personales o sociales, especialmente cuando de la propia conducta (o de la omisión de una conducta) se causa daño a una o más personas. Los especialistas aportan una serie de recomendaciones para ... + leer más
Artículos relacionados
5 recomendaciones para dejar de sentirte culpable
La culpa es una emoción negativa que genera sufrimiento y reduce las posibilidades de crecer como persona y avanzar en la vida. Las causas desencadenantes son múltiples pero el factor que la mantiene es siempre la sensación de no ser capaces de perdonarnos a nosotros mismos. Sentirse culpable constantemente impide vivir el presente, disfrutar y avanzar. No merece la pena lamentarse por lo que ya pasó. Existen algunas herramientas que te ayudarán a afrontarlo y dejar de sentirte culpable. + leer más
5 posibles diferencias entre hambre física y hambre emocional
Algunos especialistas consideran que comida y emociones conforman una combinación interesante porque es posible que influyan una en otra de manera bidireccional. Mejorar el estado de ánimo redundará en la mejoría general del organismo porque el estrés y la ansiedad lo desgastan peligrosamente. Conseguir reconocer y controlar tus emociones puede ayudarte a mantener tu peso, evitando engordar porque la ansiedad que sientes te obligue a comer de todo. Conocer lo que sientes diferenciar el hambre que percibes y buscar mecanismos para encontrarte mejor es fundamental para ello. + leer más
Cómo los espacios afectan a las emociones
El diseño de espacios no es solo una cuestión estética, sino una herramienta poderosa que puede tener un impacto profundo en la salud mental, bienestar y productividad. Gabriel Lass, reconocido artista y diseñador especializado en la creación de espacios de lujo, destaca cómo la psicología del diseño juega un papel fundamental en la forma en que se experimenta y se relacionan con el entorno las personas. + leer más
7 tipos de vergüenza
La vergüenza es una emoción que genera malestar porque entendemos que hemos hecho algo mal o que resulta inadecuado. Se asocia a un juicio negativo sobre nosotros mismos y a la valoración que pensamos que otras personas harán de nuestro comportamiento, porque se relaciona con el miedo al juicio negativo de los demás. Se han establecido varios tipos que es preciso reconocer para lograr hacer frente a nuestros sentimientos. + leer más
7 recomendaciones nutricionales para mejorar tu estado de ánimo
La comida y las emociones presentan una combinación interesante. Mejorar el estado de ánimo redundará en la mejoría general del organismo porque el estrés y la ansiedad afectan a su funcionamiento. Conocer lo que sientes y buscar mecanismos para encontrarte mejor es fundamental para ello. No te sientas culpable por comer algo que consideras hipercalórico, ya que ese sentimiento de culpabilidad te hará entrar en un bucle del que resulta difícil escapar. + leer más
Comunicación asertiva: La clave para relaciones sanas
Hoy en esvivir.com queremos hablar de una habilidad que puede cambiar por completo la forma en que te relacionas con los demás: la comunicación asertiva. Expresarse con claridad, confianza y respeto no solo fortalece nuestras relaciones, sino que también nos ayuda a sentirnos más seguras, a evitar malentendidos y a establecer límites saludables. Si alguna vez has sentido que te cuesta decir lo que piensas sin miedo a la reacción de los demás, este artículo es para ti. + leer más