Minimalismo emocional, claves que nos ayudan a sufrir menos   

El minimalismo emocional tiene como objetivo ayudarnos a sufrir menos, deshaciéndonos de algunas cargas que nos hacen pasarlo mal.   

En un mundo cada vez más acelerado y lleno de estímulos, cuidar nuestra salud mental se ha vuelto imprescindible. El minimalismo emocional nos ayuda a identificar las emociones innecesarias que nos preocupan sin necesidad y no os permiten disfrutar plenamente de las cosas buenas de la vida.    La coach Anna Fargas, ... + leer más


Artículos relacionados


Minimalismo emocional, claves que nos ayudan a sufrir menos   

El minimalismo emocional tiene como objetivo ayudarnos a sufrir menos, deshaciéndonos de algunas cargas que nos hacen pasarlo mal.    + leer más

Cómo nos ayuda la ecología mental

Si quieres mejorar tu calidad de vida, manteniendo un equilibrio emocional en medio de todo el estrés del día a día, la ecología mental te será de gran ayuda. Hoy en esvivir.com te explicamos en qué consiste y cómo llevarla a la práctica.    + leer más

Glándula tiroides, cuándo preocuparse

La glándula tiroides es una pieza clave en el equilibrio hormonal de nuestro organismo. A pesar de lo pequeña que tiene una vital importancia para funciones vitales como el metabolismo, la temperatura del cuerpo y el estado de ánimo. Hoy en esvivir.com te contamos las señales por las que estar alerta y que indican que tu glándula tiroides no funciona como debería. + leer más

Cuando la 'Custodia Repartida' no sale a cuenta

En esta serie de Disney+ se aborda un tema común: la separación de una pareja joven con una hija pequeña. Se trata desde la raíz, profundizando en cada una de las capas y bajo una mirada cercana, amable y realista, bañada con una pizca de humor. Los personajes se despojan de toda floritura, mostrándose tal y como son, dejando a la vista sus imperfecciones y fortalezas. + leer más

¿Ciclo menstrual irregular? No siempre es una señal de alarma

La Doctora Sánchez-Dehesa comenta "Cada mujer tiene un patrón menstrual único, y no todos los ciclos deben ajustarse a los 28 días estándar. Algunas mujeres tienen menstruaciones cada 22 o 40 días sin que esto implique una patología. La clave no es la regularidad en sí, sino entender qué hay detrás de un cambio en el sangrado y si este conlleva una pérdida excesiva de sangre". Nos lo explica esta experta. + leer más

6 mitos sobre la menopausia

La menopausia es el cese permanente de la menstruación y marca el final de la capacidad reproductiva de la mujer. Se considera que una mujer ha alcanzado la menopausia tres 12 meses consecutivos sin menstruar, lo que generalmente ocurre entre los 45 y 55 años. + leer más