Instagram es la red social más utilizada por mujeres
El 49,2% de los usuarios activos de Instagram son mujeres frente al 50,8% de los hombres
El pasado mes de abril salieron a la luz los datos de uso de las redes sociales, de dónde se ha podido observar el porcentaje de hombres frente al de mujeres que usan cada red social. En base a estos datos se observa que los hombres tienen más tendencia a ... + leer más
Artículos relacionados
Una mercería de barrio encuentra su escaparate en el mundo virtual
La Crisálida es un establecimiento con historia que vio en las redes sociales una forma en la que exhibir su catálogo desde la trastienda. + leer más
Crecen un 3,23% los usuarios de redes sociales en España
El número de usuarios de redes sociales en España alcanzaría los 42,5 millones. + leer más
Cómo arreglar los desastres de las RRSS en la piel de los adolescentes
La sobrecarga de información en redes como Instagram o TikTok, impulsa a los más jóvenes a la compra compulsiva de productos cosméticos (tanto de tratamiento como de maquillaje) que aplican en su piel, sin un orden y coherencia, desconociendo su eficacia y seguridad. + leer más
María Lo, de MasterChef, te enseña a cocinar con "sabor y alma"
La ganadora de la décima edición de este concurso culinario ha publicado su primer libro de recetas para cocinar con mimo, pasión y sin prisas. + leer más
Casi uno de cada cuatro niños entre 7 y 9 años tiene TikTok
Según el último informe de Qustodio, España es el país donde, habitualmente, antes se empieza a utilizar Instagram, el 65% de los niños entre 13 y 15 años ya tienen presencia en esta red social. Los jóvenes viven en una era cada vez más digitalizada en la que las redes sociales son una parte integral de su vida, sin embargo, su uso excesivo puede causar problemas de salud mental a los jóvenes. + leer más
Redes sociales y belleza inalcanzable: peligro
Las redes sociales y los estándares de belleza impuestos por la sociedad se sitúan como los principales factores relacionados con la obsesión desmedida por la apariencia física, según los expertos de Qustodio. Entre los efectos negativos de esta obsesión, se encuentran la distorsión corporal, el déficit de autoestima, las continuas comparaciones y la necesidad de aprobación social. + leer más