¿Debo preocuparme por la caída de pelo?

Los especialistas señalan que existe realmente una caída de pelo estacional, aunque actualmente no se conocen los mecanismos que la generan. A ello añaden que es un proceso de origen multifactorial y que son varios desencadenantes los que provocan una caída más intensa de pelo durante determinadas estaciones como el otoño, por ejemplo. Sea cual sea la causa, es un problema que afecta a un alto número de personas y que requiere un reconocimiento específico.

La caída de cabello se ha convertido en una consulta frecuente en los últimos años. Son numerosos los factores (determinados fármacos, traumatismos, estrés emocional y fisiológico, entre otros) que pueden causar la pérdida de pelo. Aunque la caída estacional se considera normal, es necesario realizar un diagnóstico correcto mediante pruebas ... + leer más


Artículos relacionados


¿Por qué se cae más pelo en otoño?

El principal causante es el efluvio telógeno estacional, un tipo de alopecia muy habitual en las mujeres + leer más

¿Debo preocuparme por la caída de pelo?

Los especialistas señalan que existe realmente una caída de pelo estacional, aunque actualmente no se conocen los mecanismos que la generan. A ello añaden que es un proceso de origen multifactorial y que son varios desencadenantes los que provocan una caída más intensa de pelo durante determinadas estaciones como el otoño, por ejemplo. Sea cual sea la causa, es un problema que afecta a un alto número de personas y que requiere un reconocimiento específico. + leer más

5 ideas para mejorar la caída de pelo en las mujeres

La caída de pelo reaccional, denominada efluvio telógeno, se puede desencadenar por diversas situaciones y causas personales. Es una caída pasajera provocada por una alteración del ciclo de crecimiento del pelo que genera una caída muy llamativa durante un periodo de tiempo limitado y que se resuelve espontáneamente. Consulta al médico. + leer más

La alopecia femenina: causas y tratamientos

Cada vez son más mujeres las que padecen alopecia, a pesar de ser un trastorno tradicionalmente asignado a los hombres. Son diversas las causas que provocan este problema: cambios estacionales, la herencia genética, los factores hormonales o el debilitamiento del cabello que se produce con la edad, sumado a factores externos como el estrés, llevar una dieta desequilibrada o el consumo de tabaco o alcohol. En total, hasta el 30% de la población femenina sufre algún tipo de alopecia a lo largo de su vida. + leer más

La solución perfecta (y 100% ecológica) para reparar y proteger el cabello del cambio de estación

El aloe vera cultivado en Canarias, que posee una concentración superior de principios activos, es el ingrediente estrella de la mascarilla reparadora intensiva de Atlantia, una solución eficaz para devolver la vida al cabello maltratado + leer más

Cómo tu estado emocional se refleja en tu piel y tu cabello

¿Sabías que tu estado de ánimo puede notarse en tu piel y en tu melena? No hablamos solo de tener "mala cara" cuando estás estresada. Hablamos de cómo tu bienestar emocional puede influir directamente en el aspecto de tu rostro y en la salud de tu cabello. Hoy en esvivir.com te contamos los detalles de este fascinante vínculo entre mente y cuerpo, y cómo cuidar tu equilibrio emocional puede convertirse en tu mejor secreto de belleza.   + leer más