¿Qué podemos hacer para no gastar tanta agua y ayudar así al medioambiente? Con unos pequeños gestos podemos hacer una gran labor sobre el consumo de agua a diario y contribuir así a conservar la belleza y la salud de nuestro planeta.
Pequeños gestos que nos ayudan a ahorrar agua
En primer lugar, es importante que seas consciente que el agua no debe de malgastarse y que únicamente debes consumir la absolutamente necesaria. Da valor a cada gesto y contribuye a reducir el gasto.
-
Es primordial que escojas electrodomésticos eficientes energéticamente. Seguramente sean más caros, pero a la larga el ahorro es evidente. Los electrodomésticos con clasificación energética A son los que menos energía consumen.
-
Si tienes lavavajillas, evita enjuagar los platos antes de meterlos en la máquina. En muchos hogares se tiene la costumbre de pasar la vajilla por agua y eliminar los restos de suciedad antes de introducirla en el lavavajillas y es un error. No solamente por el gasto de agua, sino porque los nuevos electrodomésticos cada vez son más efectivos y eliminan todos los restos de suciedad por muy difíciles que sean.
-
Opta por utilizar el lavavajillas antes que por lavar los platos a mano. ¿Sabía que un lavavajillas al día consume 25 litros de agua, mientras que lavando a mano dos veces al día se consumen 120 litros de agua?
-
A la hora de cocer los alimentos, opta por cocinarlos al vapor.
-
Intenta acumular ropa para que pongas la lavadora siempre llena. No hagas cargas medias porque el consumo de agua es el mismo.
-
Usa reductores o limitadores del caudal de agua en los diferentes grifos de tu hogar. Estos limitadores ayudan a conseguir un ahorro del 50% de agua. En la ducha también hay cabezales con reducción del área de difusión.
-
Ducharse en lugar de bañarse supone un ahorro de más de 100 litros. De hecho, en un baño se gastan 15 veces más agua que en la ducha.
-
Mientras te lavas la cara y los dientes, cierra el grifo. Lavarse los dientes con el agua abierta consume alrededor de 6 litros, en cambio, utilizándola solo cuando la necesitas consumirás medio litro.
-
Evita vaciar más de lo necesario la cisterna del váter. Cada vez que se vacía se gastan entre 5 y 20 litros de agua. Además, ese importante que uses una cisterna de doble botón que limita las descargas a 3 litros o a 6 litros.
-
Recoge el agua de la lluvia y reutilízala para regar macetas o el jardín de casa. Al estar libre de productos químicos, también puedes utilizarla para la limpieza del hogar.
-
Revisa cada cierto tiempo tuberías y griferías para evitar posibles fugas que generan valiosas pérdidas de agua y dinero.