Compromisos, y más compromisos, el trabajo o el cuidado de los niños, pueden dificultar el cumplimiento de la filosofía de "acostarse temprano, y levantarse temprano". Quizás hay dos aspectos importantes a considerar cuando se trata de dormir: la cantidad de sueño que se duerme y la consistencia en el tiempo. Irse ...
Compromisos, y más compromisos, el trabajo o el cuidado de los niños, pueden dificultar el cumplimiento de la filosofía de "acostarse temprano, y levantarse temprano". Quizás hay dos aspectos importantes a considerar cuando se trata de dormir: la cantidad de sueño que se duerme y la consistencia en el tiempo.
Irse a la cama mientras está oscuro puede garantizar que descanses lo suficiente y que te resulte más fácil conciliar el sueño. También es importante dormir lo suficiente de forma regular para ayudar a prevenir posibles consecuencias para la salud.
Idealmente, las personas deberían acostarse más temprano y despertarse también pronto por la mañana. Este patrón coincide con nuestras tendencias biológicas para adaptar nuestro patrón de sueño con el del sol. Pero, es posible que descubras que naturalmente tienes más sueño después de la puesta del sol.
La hora exacta depende de cuándo te despiertes por la mañana. Otra consideración es la cantidad de sueño que necesitas por noche. Y es que, uno de los factores importantes es entender cómo funciona nuestro ritmo circadiano.
El ritmo circadiano es un término para describir el horario natural de sueño y vigilia de tu cerebro. Es como nuestro reloj interno. Todo el mundo experimenta caídas naturales en el estado de alerta y una mayor vigilia durante ciertos momentos en un período de 24 horas. Es más probable que las personas tengan más sueño en dos momentos: entre las 13:00h y las 15:00h. y entre las 02:00h y las 03:00h.
Cuanto mejor sea la calidad del sueño que obtenga, es menos probable que experimente una somnolencia diurna significativa. El ritmo circadiano también dicta sus horarios naturales para acostarse y despertarse por la mañana. Una vez que te acostumbras a acostarte y despertarte a la misma hora todos los días, tu cerebro se adapta a este horario.
Puede que te vayas a la cama fácilmente por la noche y te despiertes justo antes de la alarma del reloj sin ningún problema. Tu ritmo circadiano puede estar desequilibrado si trabajas a turnos rotativos o te acuestas a diferentes horas durante la semana. Esto puede resultar en períodos de somnolencia diurna.
La mayoría de los expertos, tal y como recoge un estudio publicado por Center for Disease Control and Prevention (CDC), recomiendan que los adultos duerman al menos 7 horas por noche. Aquí está de la cantidad promedio de sueño que debe dormir por edad:
Años y cantidad recomendada de sueño
0–3 meses 14–17 horas en total
4–12 meses 12–16 horas en total
1–2 años 11 a 14 horas en total
3–5 años 10–13 horas en total
9–12 años 9–12 horas en total
13–18 años 8–10 horas en total
18–60 años al menos 7 horas por noche
61–64 años 7–9 horas por noche
65 años y mayores 7–8 horas por noche
Foto principal: Pexels