Las alteraciones de la fertilidad se han constituido como uno de los principales problemas de salud reproductiva. La ONU alerta de una crisis mundial de fertilidad, ya que entre 2020 y 2021, se ha registrado el nivel de fecundidad y crecimiento más bajo de los últimos 70 años. Sin embargo, cuando se habla de las dificultades que encuentran las parejas a la hora de tener hijos, suelen relacionarse con el factor femenino, dejando de lado los problemas que encuentran los hombres a la hora de ser padres.
"La infertilidad masculina ha sido siempre la gran desconocida, un tema tabú, debido a que se asociaba erróneamente a cuestiones de virilidad y a la capacidad de eyacular, nunca con problemas de salud reproductiva", afirma Pascual Sánchez, cofundador y director médico de Ginemed.
Un tema tabú
Según los estándares marcados por la OMS, entre el 30 y 50% de los hombres en edad fértil tiene un semen de baja calidad.
Con todo y con eso, "muchos hombres que descubrían que tenían dificultades reproductivas preferían renunciar al sueño de ser padres antes que abordar el problema y buscar soluciones", continúa Pascual. Este prejuicio ha ido desapareciendo a lo largo de los años, gracias a su desestigmatización y a las innovadoras técnicas de diagnóstico y tratamiento que tenemos en la actualidad.
Alteraciones en el esperma, principal causa de infertilidad masculina
Se denomina infertilidad por factor masculino a aquellos casos en los que los espermatozoides son responsables, parcial o totalmente, del problema, y las causas pueden ser genéticas o adquiridas a lo largo de la vida. Aparte de los problemas mecánicos para lograr una eyaculación, las causas de infertilidad masculina están directamente relacionadas con las características del semen y los espermatozoides que contiene.
Según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), la infertilidad del varón corresponde a un 40% de los casos de parejas con problemas de fecundación1, "por ello es importante poner el foco en el estudio de las causas de infertilidad masculina a la hora de abordar los problemas reproductivos, y no solo en la mujer", añade el fundador de Ginemed.