Viajes de culpa ¿en qué consisten?
Un viaje de culpa implica hacer que otra persona sienta culpa o un sentido de alguna responsabilidad con el fin de cambiar tu comportamiento o hacerte sentir mal. Te lo contamos
La culpa tiene un poderosísimo efecto en el comportamiento humano, y las personas que la practican pueden manejarla como una herramienta para cambiar, incluso, la manera en la que otros piensan, sienten y hasta se comportan. Si alguien alguna vez te han hecho sentir mal por algo que has hecho (o ... + leer más
Artículos relacionados
7 ideas sobre la culpa
La culpa es una emoción con función adaptativa como el miedo, la tristeza y la alegría. Se considera una emoción reguladora que permite evitar daños futuros. Es un sentimiento normal, común a todos los seres humanos. Probablemente alguna vez habrás dicho o pensado "me siento culpable por…", lo que te genera malestar. + leer más
5 recomendaciones para dejar de sentirte culpable
La culpa es una emoción negativa que genera sufrimiento y reduce las posibilidades de crecer como persona y avanzar en la vida. Las causas desencadenantes son múltiples pero el factor que la mantiene es siempre la sensación de no ser capaces de perdonarnos a nosotros mismos. Sentirse culpable constantemente impide vivir el presente, disfrutar y avanzar. No merece la pena lamentarse por lo que ya pasó. Existen algunas herramientas que te ayudarán a afrontarlo y dejar de sentirte culpable. + leer más
Aprende a decir "no" sin culpa y gana bienestar emocional
¿Cuántas veces has dicho "sí" cuando en realidad querías decir "no"? Si te suena familiar, no estás sola. A muchas mujeres nos cuesta poner límites por miedo a decepcionar, generar conflictos o parecer egoístas. Pero lo cierto es que aprender a decir "no" puede ser una de las decisiones más liberadoras y saludables para nuestra mente. Hoy en esvivir.com te decimos cómo establecer límites sin culpa y empezar a priorizar tu bienestar emocional, con respeto y sin dramas. + leer más
Cómo practicar el autocuidado sin sentirse culpable
Hoy en esvivir.com te contamos cómo hacer del autocuidado una prioridad sin sentir culpa. Porque dedicarte tiempo no es un lujo ni un capricho, sino una necesidad para tu bienestar físico, mental y emocional. Aprender a priorizarte puede marcar la diferencia entre una vida llena de estrés y una en la que te sientas plena, equilibrada y en armonía contigo misma. + leer más
8 recomendaciones para evitar la manipulación emocional
La manipulación emocional es una actitud inadecuada a nivel interpersonal más frecuente de lo deseable. Se presenta a varios niveles, siendo la más destacable la que se plantea en algunas relaciones de pareja. Es importante reconocerla y aplicar estrategias adecuadas para reducir su impacto o evitarla completamente. + leer más
5 técnicas de manipulación psicológica
La manipulación psicológica describe las conductas de alteración a nivel mental y emocional que permiten ejercer el control sobre una persona para obtener un beneficio determinado o alcanzar un objetivo concreto. La persona manipuladora emplea técnicas específicas, se aprovecha de su víctima y establece un desequilibrio de poder que utiliza siempre a su favor. Reconocer las técnicas de manipulación emocional te ayudará a detectarlas, evitar que te manipulen y mantener tu bienestar. + leer más