¿Sabías que las uvas pasas son más ricas en potasio que los plátanos?
Cuando pensamos en este mineral lo que primero nos viene a la cabeza es este fruto alargado de monda amarilla, pero existen otros comestibles, que quizás no repararas en ellos y superan en valor a este alimento. Uno de ellos son las uvas pasas, que contienen 860 mg de potasio, frente a los 350 del plátano.
Si echas una ojeada a la tabla nutricional de la Fundación Española de la Nutrición (FEN) te sorprenderías de que el plátano no es el único en poseer un alto contenido de potasio. En 100 g de una porción comestible de este fruto hay 350 mg de potasio. Pero también ... + leer más
Artículos relacionados
10 caprichos saludables que te puedes permitir
La palabra capricho puede parecer inadecuada pero se refiere a consumir algo que nos gusta sin tener que sentirnos culpables por hacerlo. La preocupación por el peso y la figura nos inclina a renunciar a lo que consideramos excesivamente calórico, pero lo importante es reconocer ese valor y poder elegir si lo consumimos o no. Y si decides que si…disfruta sin remordimientos. + leer más
Algas nori, una fuente inagotable de salud
Muy utilizadas en la cocina oriental, las algas nori (o ñori), aportan potasio y numerosos nutrición, además de contar con una gran capacidad antioxidante. + leer más
5 propiedades de la levadura nutricional
Se denomina levadura nutricional porque presenta una gran cantidad de nutrientes, entre los que destacarían proteínas, vitaminas y minerales. Suele denominarse superalimento, aunque no todos los expertos coinciden con esta denominación porque ningún alimento puede sustituir una alimentación saludable o corregir una inadecuada forma de comer. El valor añadido de la levadura nutricional es que puede emplearse con diferentes formatos y la emplean de manera habitual las personas vegetarianas y veganas. Consulta a tu médico. + leer más
7 propiedades de la calabaza
La calabaza es un alimento interesante a nivel nutricional. Se considera atractiva, sabrosa, digestiva y contiene sustancias con beneficios para la salud. Se recomienda su consumo en otoño e invierno. Su origen estaría en Guatemala y México, donde hace miles de años se consumían variedades silvestres que tenían poca pulpa y sabor amargo. La correcta selección de las semillas la ha convertido en un alimento dulce y aromático muy versátil en la cocina. Fue introducida en Europa en el siglo XVI. Actualmente, consumimos las que se cosechan de septiembre a noviembre, cuando están completamente maduras y precisan cocción. + leer más
10 propiedades de la zanahoria
La zanahoria es una hortaliza saludable que aporta pocas calorías y muchas vitaminas a nuestro menú diario. Se considera fuente de betacaroteno o provitamina A, recomendable para la salud de la piel, las mucosas y, especialmente, la vista. También aporta vitaminas C y E, con efecto antioxidante fundamental para el organismo. Sus propiedades la convierten en un alimento indispensable en cualquier tipo de dieta que proporciona numerosos beneficios a la salud en todas las etapas de la vida. Puedes consumirla a cualquier hora. + leer más
8 propiedades saludables de las legumbres
Las legumbres son un grupo de alimentos muy amplio. Lenteja, garbanzo, haba, soja, judía o cacahuete, por ejemplo, pertenecen a él. A nivel nutricional son muy recomendables porque presentan numerosas propiedades saludables. Son versátiles, combinan con alimentos del reino animal o vegetal y puedes emplearlas en numerosas recetas frías y calientes. + leer más