¿Qué son y cómo parar los pensamientos intrusivos?
Los pensamientos intrusivos son molestos y pueden llegar a ser de las peores experiencias; algo parecido a las obsesiones o a pensar demasiado donde no puedes controlar tus pensamientos aunque quieras. Te contamos más desde esVivir
Quizás ya no sea tanto el hecho de tener pensamientos intrusivos lo que lo hace angustioso, sino el tratar de detenerte en ellos, darles cabida y creer en ellos. Y es que, además, cuando crees en ellos (sean o no válidos) es cuando tu vida puede torcerse, ya que tus ... + leer más
Artículos relacionados
3 formas de hacer frente a los pensamientos automáticos negativos (Parte II)
Algunas intervenciones de autoayuda suelen ser el primer paso para combatir algunos de los pensamientos que tenemos a diario subsconscientes y que empujan a nuestra mente hacia el catastrofismo, la negatividad y, por tanto, a una predisposición natural al malestar, a la queja y en lo malo constantemente. Sin embargo, podemos ayudar a nuestra mente a manejar "adiestrándola" o entrenándola hacia lo contrario. + leer más
6 secretos japoneses para calmar la mente y dejar de pensar tanto
En un mundo donde las preocupaciones diarias parecen no tener fin, aprender a calmar la mente es clave para una vida más plena y feliz. + leer más
Cómo nos ayuda la ecología mental
Si quieres mejorar tu calidad de vida, manteniendo un equilibrio emocional en medio de todo el estrés del día a día, la ecología mental te será de gran ayuda. Hoy en esvivir.com te explicamos en qué consiste y cómo llevarla a la práctica. + leer más
3 técnicas infalibles para frenar la ansiedad
En la sociedad actual, la ansiedad ha pasado de ser una reacción ocasional a un problema común que afecta a millones de personas. Este estado de tensión, provocado por pensamientos recurrentes sobre un futuro incierto, nos mantiene en un bucle donde la mente parece dominar cada aspecto de nuestras vidas. Sin embargo, tal y como afirma la neuropsicóloga e hipnoterapeuta Lola Valeri, es posible recuperar el control si aprendemos a anclarnos en el presente. + leer más
Pensamientos negativos automáticos: qué son y ejemplos (Parte I)
Cuando nos hacemos declaraciones a nosotros mismos influenciadas por creencias centrales negativas subyacentes, que incluyen pensamientos negativos sobre uno mismo, amenazas percibidas de los demás, sobre el futuro todos los días, como si se tratara de algo normal, tenemos pensamientos negativos automáticos. Detallamos este concepto a continuación + leer más
Lamento crónico, cuando las quejas constantes nos agotan
¿Te has encontrado en un círculo vicioso de quejas que parece interminable? Tal vez sea el tráfico, el clima, los niños, el trabajo, o incluso cosas que aún no han pasado. Si te sientes identificada, no estás sola. + leer más