7 beneficios del agave

El agave es una planta conocida. A partir del agave azul se extraen los componentes necesarios para elaborar tequila, bebida alcohólica popular en México y América Latina). Se ha empleado para mejorar heridas o llagas gracias al posible poder antiséptico de su savia, considerándose útil para estimular la flora intestinal y disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos. Pero no todo son ventajas y, si se emplea de manera inadecuada puede resultar peligroso para la salud.

El agave es una planta popularmente conocida porque es el ingrediente principal del tequila mejicano, de donde se considera originaria. Se emplea habitualmente en la cocina como un endulzante natural, pues aporta un mayor poder dulce que el azúcar convencional. Añade menor cantidad a tus elaboraciones y ten en cuenta ... + leer más


Artículos relacionados


Leche dorada, una bebida especiada con propiedades antiinflamatorias

Se prepara con leche o bebida vegetal y adquiere ese color tan llamativo gracias a la cúrcuma. Se le atribuyen diferentes beneficios para la salud, que van desde la reducción de la inflamación hasta el alivio del dolor articular y la mejora de la digestión.  + leer más

El consumo frecuente de mango mejora la sensibilidad a la insulina

Esta fruta tropical, además de destacar por su poder antioxidante y su contribución a la regulación del tránsito intestinal, se le atribuyen nuevos beneficios como el de reducir el riesgo de la diabetes tipo 2 y la disminución de la inflamación, tal y como revela un estudio realizado por el Instituto de Tecnología de Illinois, en Estados Unidos, y publicado en la revista 'Nutrients'.  + leer más

5 efectos beneficiosos del café que debes conocer

Las investigaciones sobre los beneficios del café siguen desarrollándose porque es preciso realizar estudios más profundos y con muestras totalmente controladas para evitar la variabilidad que impide aportar datos precisos. En todo caso, lo que se reconoce actualmente, es que el café puede formar parte de una dieta saludable, siempre que se trate de una preparación correcta y lo más natural posible. + leer más

El sorgo, un cereal libre de gluten que mejora la salud digestiva

Aparte de dar mucho juego en la gastronomía, contiene fibra y vitaminas, reduce la inflamación y regula el tránsito intestinal. + leer más

7 propiedades de la fumaria

La fumaria se conoce popularmente como palomilla o sangre de Cristo. Se le atribuye actividad antiinflamatoria, antihistamínica, diurética, digestiva, laxante y depurativa. Se considera adecuada para tratar las jaquecas asociadas a problemas digestivos, hepáticos e indigestiones. Se consume normalmente en infusión, sola o combinada con otras plantas, dos o tres tazas antes o después de las comidas. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones porque presenta contraindicaciones y no se recomienda un consumo prolongado. + leer más

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta

Pocas frutas han conquistado la dieta moderna como el aguacate. Su textura cremosa y su versatilidad lo han convertido en un imprescindible de los brunch y en una estrella de las redes sociales. Pero más allá de la moda, el aguacate esconde un perfil nutricional que sigue sorprendiendo incluso a los expertos. ¿Es cierto que es un alimento básico en la menopausia? Lo descubrimos. + leer más