Los beneficios del aguacate en la menopausia Magda Nezda, dietista integrativa especializada en salud digestiva y nutrición antiinflamatoria, y colaboradora de la Organización Mundial del Aguacate, especifica que durante esta etapa el descenso natural de estrógenos y progesterona tiene un impacto profundo en múltiples sistemas del cuerpo: desde el metabolismo y la densidad ósea, hasta ...
Los beneficios del aguacate en la menopausia
Magda Nezda, dietista integrativa especializada en salud digestiva y nutrición antiinflamatoria, y colaboradora de la Organización Mundial del Aguacate, especifica que durante esta etapa el descenso natural de estrógenos y progesterona tiene un impacto profundo en múltiples sistemas del cuerpo: desde el metabolismo y la densidad ósea, hasta la salud cardiovascular, digestiva, emocional y cognitiva.
"En este contexto, el aguacate se convierte en un alimento estratégico por su densidad nutricional y su efecto regulador y antiinflamatorio".
Las grasas monoinsaturadas, especialmente el ácido oleico, apoyan la producción hormonal y ayudan a mantener una función cardiovascular óptima, reduciendo el riesgo de enfermedades que tienden a aumentar en esta etapa.
Por su parte, "la vitamina E, presente de forma natural en el aguacate, actúa como antioxidante celular, protegiendo la piel del envejecimiento acelerado y ayudando a aliviar la sequedad cutánea, tan común en la menopausia".
Además, su contenido en magnesio y potasio favorece la función neuromuscular, ayuda a relajar el sistema nervioso y contribuye a mejorar la calidad del sueño, que muchas mujeres ven alterado durante este periodo. Según la nutricionista, desde un enfoque integrativo, el aguacate no actúa de forma aislada, sino como parte de una alimentación funcional y antiinflamatoria que promueve un equilibrio interno más estable.
Una dieta rica en aguacate reduce los problemas de la perimenopausia y menopausia
Durante la perimenopausia y la menopausia, el cuerpo atraviesa un proceso de transición hormonal que afecta múltiples sistemas, incluyendo el metabolismo, el apetito, la composición corporal y la sensibilidad a la insulina. Según Magda Nezda, muchas mujeres experimentan una tendencia a acumular grasa abdominal, incluso sin cambios drásticos en la alimentación, debido en parte a una mayor resistencia a la insulina y a la disminución progresiva de estrógenos, que influyen positivamente en la regulación metabólica.
Fibra
El aguacate, como grasa saludable rica en fibra, es un alimento clave para apoyar la estabilidad glucémica. Al incluirlo en las comidas, ayuda a reducir la carga glucémica del plato y a ralentizar la absorción de los carbohidratos, lo que contribuye a evitar picos de azúcar e insulina en sangre. "Esto no solo es fundamental para el control del apetito y la saciedad, sino también para prevenir o revertir esa resistencia a la insulina que tantas mujeres desarrollan en esta etapa", responde.
Grasas monoinsaturadas
Hay más, porque al aportar grasas monoinsaturadas y fibra soluble, el aguacate ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina y a mantener un peso más estable sin recurrir a dietas restrictivas.
"Desde un enfoque integrativo, buscamos no solo perder grasa corporal, sino preservar masa muscular, cuidar la salud intestinal y regular los sistemas hormonales y nerviosos. El aguacate, por su perfil nutricional y su efecto antiinflamatorio, es una herramienta nutricional potente para alcanzar estos objetivos de forma natural, sostenible y compasiva con el cuerpo", responde la experta.
Cómo introducir este alimento en nuestra dieta
Una de las claves de una dieta saludable y sostenible durante la menopausia es la simplicidad combinada con la densidad nutricional.
Lo ideal es poder ir introduciendo este alimento a diario, tanto en desayunos, comidas como en cenas, al ser un alimento muy versátil.
Recetas
-Tostada de pan integral de masa madre con aguacate, jamón serrano de calidad, queso de cabra y semillas de comino negro. Es rica en proteínas vegetales, fibra y ácidos grasos esenciales. Ideal para desayunos o cenas ligeras con alto poder saciante y regulador del azúcar en sangre.
-Ensalada tibia de aguacate, garbanzos, rúcula, cebolla morada y nueces, con aliño de cúrcuma, limón y AOVE. Es otra de las recetas que especifica la experta, siendo en este caso, perfecta para reducir la inflamación, cuidar la microbiota intestinal y reforzar el sistema inmunológico. La cúrcuma potencia el efecto antioxidante y digestivo.
-Smoothie verde con aguacate, espinacas, medio plátano, bebida vegetal de almendra sin azúcar, semillas de chía y jengibre fresco
Nutritivo y fácil de digerir, ideal para apoyar las funciones depurativas del hígado y mejorar la energía a lo largo del día.
-Aguacate relleno de ensalada de caballa en conserva, yogur natural de cabra, eneldo fresco y pepino
Una opción rica en omega-3, proteínas de alta calidad y probióticos naturales, todo en una receta antiinflamatoria y refrescante.
Estas recetas pueden adaptarse fácilmente según las necesidades individuales, combinando ingredientes reales y funcionales que acompañan al cuerpo con respeto durante el proceso de cambio que representa la menopausia.