Cómo afrontar una agresividad pasiva en nuestra relación
La mayoría de las veces, la actitud agresiva o los modos agresivos en una relación de pareja se asocian a discusiones, gritos, aspavientos, insultos. Pero esta actitud puede adoptar diferentes formas, entre ellas, la agresividad pasiva, de la que hablaremos hoy.
Un comportamiento pasivo-agresivo en una relación, ya sea de pareja, afectiva, amistosa, laboral o familiar, puede evidenciarse de muchas maneras y viene propiciada por no haber sabido gestionar las emociones en otras relaciones o bien por haber tenido experiencias en las que expresar esas emociones, como el dolor, la rabia, ... + leer más
Artículos relacionados
5 causas fundamentales que impiden la comunicación asertiva
De manera general, la mayor parte de nuestra vida la pasamos interactuando con otras personas, aunque sea a través del móvil. Somos seres sociales y vivimos rodeados de gente con la que nos comunicamos. El estilo que adoptamos en nuestra comunicación es un aspecto importante de nuestra vida porque de él dependen numerosos aspectos fundamentales que nos aportan bienestar. + leer más
3 alteraciones asociadas a la mala gestión del miedo
El miedo es una emoción, que junto a alegría, tristeza, sorpresa, asco e ira, fueron consideradas por Paul Ekman como emociones básicas, aunque actualmente no existe un consenso pleno en la clasificación. Se considera necesaria y adaptativa porque permite la supervivencia, pero un exceso en la intensidad y una mala gestión, puede provocar alteraciones que precisan tratamiento médico y profesional. + leer más
7 beneficios de llorar
De manera general, la sociedad ha asociado el llanto a la tristeza y la debilidad de carácter por lo que la mayoría de las personas intenta no llorar, al menos en público. Los estudios realizados en los últimos años señalan que llorar es beneficioso para nuestra salud mental y física porque libera hormonas que ayudan a disminuir la angustia y actúa como un calmante natural. + leer más
¿Eres amable o belicosa? La forma en que tratas a los demás puede transformar tu salud
¿Alguna vez te has preguntado si tu actitud diaria podría estar afectando tu bienestar físico? Más allá de modales o personalidad, investigaciones recientes confirman lo que la sabiduría popular ya intuía: la manera en que nos relacionamos con los demás -ya sea con amabilidad o agresividad- tiene un impacto directo en nuestra salud. + leer más
5 recomendaciones para reducir el sentimiento de soledad
Las relaciones interpersonales aportan seguridad y bienestar, dos sensaciones esenciales para mantener nuestro equilibrio psicológico, a pesar de que deseemos disfrutar de autonomía personal en momentos determinados. La soledad no se asocia únicamente a la falta de relaciones interpersonales, porque es posible sentirse sola a pesar de estar rodeada de personas. Todas podemos sentir soledad en algún momento de nuestra vida, pero cuando comenzamos a aislarnos socialmente, puede verse afectado nuestro estado de ánimo. + leer más
¿Sabes lo que es la vergüenza?
La vergüenza es una emoción fundamentalmente social, aunque también depende de la persona. No todos los seres humanos sentimos vergüenza ante las mismas cosas. La sensación de vergüenza depende de las normas culturales y de la sociedad. Cuando no cumplimos alguna de esas reglas y los demás lo perciben, sentimos vergüenza. Se asocia a la educación y el aprendizaje. Es importante superarla cuando nos limita. + leer más