3 sencillos pasos para resolver problemas mientras duermes (Parte II)
Agudizar nuestro "sexto sentido" implica identificar un problema y poder resolverlo mejor. Tratar de ser lo más específico posible y comprender claramente por qué este problema es importante para ti es el primer paso.
Programa tus sueños para que te guíen. Es importante hacer una pregunta específica, escribir tu pregunta y colocarla debajo de tu almohada antes de irte a dormir. Este ritual nocturno programa tu alma y tu mente subconsciente para resolver cualquier problema. Ten un diario, un bolígrafo y una luz a mano ... + leer más
Artículos relacionados
Cómo aplicar a tu día a día el pensamiento lateral
¿Sabías que el pensamiento lateral es una herramienta muy poderosa para aplicar en tu día a día? Hoy en esvivir.com te contamos en qué consiste y cómo puedes serte de gran ayuda en tu vida cotidiana. + leer más
5 estrategias para combatir la niebla mental
Incorporar détox digitales, hacer ejercicios mentales, evitar la dependencia excesiva de la tecnología en el día a día, cuidar la alimentación y practicar el neurofitness, son algunas de las estrategias que recomiendan los expertos de Cigna Healthcare para hacer frente a la niebla mental. + leer más
Cómo leer 20 minutos al día puede transformar tu vida
Hoy en esvivir.com te contamos cómo un hábito tan simple como leer 20 minutos al día puede traer grandes cambios a tu vida. No solo fortalece la mente, sino que también mejora el bienestar emocional y potencia la creatividad. ¿Lista para descubrirlo? + leer más
7 técnicas japonesas para vivir con más calma
En un mundo lleno de estímulos constantes, es fácil quedar atrapada en un torbellino de pensamientos que no nos dejan descansar. Las tradiciones japonesas, con su profundo enfoque en la atención plena y la armonía interior, nos ofrecen valiosas herramientas para calmar la mente y volver al presente. + leer más
`Modo alerta' activado: cómo mantener la agilidad mental en la vuelta a la rutina
Durante estas etapas de alta exigencia, el organismo libera hormonas en mayor cantidad, como el cortisol y la adrenalina, que ayudan a estar despiertos y atentos + leer más
4 ventajas de vivir un fracaso
En la sociedad en la que vivimos se premia el éxito y se reciben elogios cuando las cosas nos salen bien. En sentido contrario, parece que no está permitido fallar, algo que aprendemos desde muy pequeños a través de la educación que recibimos. No existe espacio para el fracaso porque no se acepta en ningún ámbito e, incluso, se castiga el error. Muchas personas reconocidas socialmente indican que la clave del éxito es el fracaso. De hecho, en la vida vivimos pequeños (o grandes) fracasos que nos llevan a pequeños (o grandes) éxitos. + leer más