Después de semanas de desconexión total, retomar el ritmo en el trabajo o los estudios puede costar más de lo esperado. Pasar del descanso a un entorno lleno de tareas y decisiones pone a prueba el rendimiento mental. Por lo tanto, no es raro sentirse más disperso, con dificultad para ...
Después de semanas de desconexión total, retomar el ritmo en el trabajo o los estudios puede costar más de lo esperado. Pasar del descanso a un entorno lleno de tareas y decisiones pone a prueba el rendimiento mental. Por lo tanto, no es raro sentirse más disperso, con dificultad para concentrarse o para organizar bien las ideas al principio de esta vuelta a la rutina.
Un cambio brusco en el ritmo diario, como suele ocurrir al regresar de las vacaciones, activa una respuesta natural del cuerpo conocida como `modo alerta. Esta reacción incrementa la actividad del sistema nervioso simpático, que prepara al organismo para responder a estos cambios. El corazón late con mayor rapidez, la respiración se acelera y aumenta el flujo sanguíneo hacia el cerebro y los músculos. Todo este proceso tiene un objetivo claro: optimizar la capacidad física y mental para afrontar nuevos desafíos.
"Durante estas etapas de alta exigencia, el organismo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina, que ayudan a estar despiertos y atentos1. Sin embargo, cuando este estado se prolonga en el tiempo, puede dificultar la agilidad mental, afectar la retención de información y reducir la capacidad para adaptarse a entornos cambiantes o resolver problemas con claridad", explica el Jacinto Valverde, internista y colaborador de Marnys.
Aliados naturales para mantener la concentración
En esos momentos en los que la mente necesita rendir al máximo, algunos ingredientes de origen natural pueden ser grandes aliados para mantener la concentración y la agilidad mental. Entre ellos destaca la Bacopa monnieri, una planta utilizada tradicionalmente por su efecto positivo en el mantenimiento de una buena función cognitiva y de la memoria.
Su efecto se potencia alfusionarse con otros compuestos que actúan en diferentes aspectos del rendimiento intelectual. Así, la Rodiolay la L-Tirosina facilitan el mantenimiento del estado de ánimo, mientras que la Citicolina favorece la memoria. Esta combinación se encuentra en complementos como Memory Advanced. El doctor detalla que "este suplemento puede ser especialmente útil en jóvenes que se enfrentan a nuevos retos académicos, así como en adultos que deben mantener la claridad mental durante jornadas laborales intensas o cambios importantes en sus rutinas. En ambos casos, mantener la agilidad mental resulta clave para cumplir con las exigencias diarias sin comprometer el equilibrio emocional".
Pausas, respiración y descanso: claves para mantener el foco
Incluir pequeños gestos en la rutina diaria puede marcar una gran diferencia cuando se trata de mantener la atención a lo largo del día. Hacer pausas breves entre tareas, incorporar ejercicios suaves o técnicas de respiración y evitar el exceso de pantallas permite al sistema nervioso recuperar su ritmo natural.
Estos momentos de recuperación no solo ayudan a evitar el agotamiento mental, sino que también impulsan una mayor claridad a la hora de retomar cualquier actividad que requiera concentración.
Asimismo, superar etapas demandantes a nivel intelectual no depende únicamente de la planificación o del uso de técnicas de estudio. Es fundamental cuidar el bienestar a través de una estrategia que combine descanso de calidad, una alimentación equilibrada y medidas concretas para desconectar a tiempo.
"Mantener el foco sin caer en el agotamiento también implica limitar el uso de estimulantes como la cafeína y respetar los ciclos naturales del cuerpo, creando así una base sólida para rendir con mayor agilidad y estabilidad mental", concluye el especialista.