KiND: la gama de tratamientos para la piel de los peques de la casa
La piel de los más pequeños es más vulnerable y delicada respeto a la de los adultos. Por ello, son más propensos a sufrir irritaciones, alergias e incluso heridas. Sin embargo, muchos adultos que sufren de piel seca y sensible pueden a llegar a sufrir el mismo malestar cutáneo.
Para anticiparse a los riesgos de alergias y problemas cutáneos, es importante usar productos que hayan sido ideados especialmente para pieles frágiles, sensibles y secas. Es importante destacar que en el caso de los bebés, su piel aún no ha madurado del todo, por ello es altamente frágil y requiere ... + leer más
Artículos relacionados
4 maneras en que los perros ayudan a los niños con TEA
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y la conducta. Se estima que uno de cada 100 niños en el mundo tiene TEA, según la OMS. + leer más
Cómo combatir el estreñimiento en los niños de forma natural
El estreñimiento en los niños es más habitual de lo que pensamos, y puede ser algo realmente molesto para ellos y muy preocupante para nosotras, las mamis. Ver a nuestro peque sufrir cada vez que intenta ir al baño es verdaderamente angustiante. Hoy en esvivir.com te damos algunas claves para combatir este problema de manera práctica y natural. + leer más
Otitis externa y niños: más del 60 % de las patologías óticas del verano
La exposición continua al agua y la humedad favorecen las infecciones auditivas, sobre todo en los niños, afectando el desarrollo del habla. + leer más
El papel esencial de la Vitamina D en el desarrollo de los niños
La hipovitaminosis D o deficiencia de Vitamina D afecta a más de la mitad de la población mundial de todas las edades, siendo especialmente vulnerables los recién nacidos y sus madres + leer más
Entre el 80% y el 90% de los niños puede sufrir otitis
La otitis externa representa alrededor del 60 % de las patologías óticas tratadas en verano entre los niños de 2 a 12 años. + leer más
Así debe ser la higiene bucodental para los niños de 0 a 2 años
Establecer buenos hábitos de higiene bucodental en los más pequeños, desde el nacimiento y hasta los dos años, es clave para lograr una boca sana y libre de patologías a lo largo de toda la vida. + leer más