¿Por qué es importante divertirse en el trabajo?

El autor del nuevo libro 'Biocomunicación', Rafa Cordón, ha asegurado que “las palabras nunca viajan solas, no tienen sólo un significado semántico, sino que siempre aparecen en un contexto capaz de modificarlo, y que nuestra propia corporalidad modifica el sentido y el impacto de las palabras”. Te contamos más a continuación

"Existen distintos estudios que demuestran cómo desde posturas encogidas, cerradas y con miradas bajas atraemos pensamientos, incluso palabras de valoración propia más negativas; mientras que, si erguimos la espalda y levantamos la cabeza mirando al frente, los pensamientos y palabras que aparecen tendrán un carácter más positivo y nos llenarán ... + leer más


Artículos relacionados


Cómo volver alegre al trabajo

Se acabaron las vacaciones y la vuelta al trabajo seguramente sea más dura de lo que pensábamos. Sin embargo, con la actitud y el enfoque correctos, este momento puede convertirse en una oportunidad para crecer y motivarnos. Hoy en esvivir.com te damos las claves para volver al trabajo feliz y contenta.    + leer más

¿Por qué nos cuesta tanto desconectar en vacaciones?

La clave es la homeostasis emocional, un mecanismo clave de autorregulación por el que el organismo busca mantener el equilibrio + leer más

Los trabajadores de China son los que más miedo tienen a perder el trabajo.

España se sitúa levemente por encima de la media global en cuanto a la preocupación por perder el trabajo. + leer más

El impacto negativo del teletrabajo: la mitad de los trabajadores tiene problemas de estrés y ansiedad

Además de las conocidas ventajas de esta modalidad de trabajo, un estudio ha detectado que causa problemas para conciliar el sueño o mantenerse dormidos, así como aislamiento social, conflicto entre el trabajo y la familia y ansiedad digital + leer más

El impacto negativo del teletrabajo: la mitad de los trabajadores tiene problemas de estrés y ansiedad

Además de las conocidas ventajas de esta modalidad de trabajo, un estudio ha detectado que causa problemas para conciliar el sueño o mantenerse dormidos, así como aislamiento social, conflicto entre el trabajo y la familia y ansiedad digital + leer más

La menstruación impide acudir algún día al trabajo o al colegio al 15% de las mujeres del mundo

En España, el porcentaje de mujeres que no han podido a trabajar a causa del dolor generado por la menstruación es del 10%. Brasil y China son los países del mundo donde las mujeres sufren más los estragos de la menstruación. + leer más