4 recomendaciones para enseñar a los niños a pedir perdón

Enseñar a los niños a pedir perdón y reconocer la propia culpa es necesario para lograr un desarrollo emocional correcto. A los niños, en general, les cuesta pedir perdón y perdonar. Es preciso explicarles por qué hay que disculparse y las consecuencias que pueden tener sus acciones en otras personas. La mejor opción es que los padres le proporcionen un modelo de conducta adecuado que puedan imitar.

La formación integral de los niños también pasa por educar en valores como la generosidad, la tolerancia o el respeto. Reconocerlos y practicarlos mejorará sus habilidades sociales, que resultan esenciales para poder relacionarse de manera adecuada con los demás. Y es desde pequeños, en la familia y la escuela, donde ... + leer más


Artículos relacionados


4 maneras en que los perros ayudan a los niños con TEA

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y la conducta. Se estima que uno de cada 100 niños en el mundo tiene TEA, según la OMS. + leer más

Casi uno de cada cuatro niños entre 7 y 9 años tiene TikTok

Según el último informe de Qustodio, España es el país donde, habitualmente, antes se empieza a utilizar Instagram, el 65% de los niños entre 13 y 15 años ya tienen presencia en esta red social. Los jóvenes viven en una era cada vez más digitalizada en la que las redes sociales son una parte integral de su vida, sin embargo, su uso excesivo puede causar problemas de salud mental a los jóvenes. + leer más

Estos son algunos beneficios de la educación musical en los niños

La música es, sin duda, el lenguaje más universal que une a gente de todas las edades y condiciones y en torno al que adultos y niños comparten momentos llenos de emoción y diversión.  + leer más

Aburrimiento en verano, clave para la creatividad de los niños

Las vacaciones de verano, y la falta de una rutina escolar, implican una mayor cantidad de tiempo libre por parte de los más pequeños y, aunque parezca que mantenerse siempre ocupado es la mejor opción, aprovechar este tiempo para potenciar el aburrimiento productivo puede ser una herramienta clave para el desarrollo de la salud mental y emocional de los niños. + leer más

Los gatos, ayudantes perfectos para mejorar la empatía de los niños

La vuelta al cole marca el fin del verano y el regreso a las rutinas para millones de familias españolas y en este periodo de transición, más que nunca, necesitamos la máxima concentración, organización y relajación. Para ello, los gatos pueden ser grandes aliados, no solo para los adultos, sino también para los más pequeños. + leer más

Ajedrez en verano: beneficios cognitivos para niños y mayores

¿Juegas al ajedrez de forma regular? Te invitamos a que lo hagas ahora en verano, ya que es una disciplina ideal para desarrollar y cuidar nuestras capacidades cognitivas. El ajedrez puede practicarse a cualquier edad y resulta especialmente beneficioso tanto para niños como para mayores. + leer más