Intolerancias alimentarias, ¿a qué se deben?
Provocadas por alimentos, bebidas, aditivos y fármacos, las intolerancias alimentarias son aquellas que producen reacciones anómalas en el cuerpo, debido a que los alimentos no son bien digeridos, metabolizados o asimilados por el organismo.
Aunque no se sabe cómo aparecen, sí se conoce que las intolerancias alimentarias se originan debido a la acumulación de componentes de los alimentos que no se asimilan bien y que, por lo tanto, provocan una reacción inflamatoria. El organismo humano es un perfecto ejemplo de trabajo autónomo, pues todos ... + leer más
Artículos relacionados
¿Por qué aumenta el número de diagnósticos por intolerancia a la lactosa? Así afecta a la calidad de vida
En la actualidad, entre un 20% y un 40% de la población española padece este trastorno. Ello se debe principalmente a una mayor accesibilidad de las pruebas, a una mayor concienciación y, el cambio de dieta, con mayor consumo de ultraprocesados, azúcares, más estrés y mayor consumo de antibióticos que afectan a la salud intestinal + leer más
8 recomendaciones para mejorar la intolerancia a la fructosa
Si presentas una intolerancia a la fructosa debes seguir las pautas que tu médico te haya dado. Además, resulta fundamental conocer los alimentos que contienen fructosa para poder controlar la cantidad que consumes a diario. Es importante señalar que, para seleccionar los alimentos permitidos, es importante tener en cuenta que suele provocar mayor intolerancia el exceso de fructosa en un mismo alimento y la combinación de fructosa con sorbitol. Si el alimento contiene otros azúcares en mayor proporción, suelen ser mejor tolerados. + leer más
Celiaquía, intolerancia al gluten y su impacto en la fertilidad
La deficiencia de nutrientes y vitaminas provocada por una celiaquía no diagnosticada conlleva irregularidad menstrual, baja calidad ovocitaria y mayor probabilidad de aborto, dificultando así la consecución de embarazo + leer más
¿Conoces todas estas bebidas vegetales?
La leche forma parte de nuestra alimentación. El amplio consumo que se hace de ella ha facilitado la aparición de variedades de leche de vaca (desnatada, semidesnatada, enriquecida, etc.) y la elaboración de bebidas vegetales (a las que llamamos leche aunque no resulta adecuado para la mayoría de los expertos en nutrición) para los que sufren intolerancias o alergias (soja, arroz, avena, etc.). Consulta a tu médico y elige la que mejor te sienta. + leer más
Proteína de BioTechUSA: Beneficios y cómo tomarla
El consumo de suplementos de proteínas es fundamental para los atletas, pero también son una opción para toda persona que desee tener mejor salud y rendimiento físico. + leer más
Los lácteos son una fuente de riqueza para la dieta saludable
La Fundación Española de la Nutrición (FEN) y la Organización Interprofesional Láctea (InLac) acaban de presentar el 'Libro Blanco de los Lácteos', un manual de cabecera en el que se aborda el consumo de estos productos desde una perspectiva 360º, analizando su historia, su consumo, su impacto en la nutrición y la salud, la tecnología empleada en la producción, su relación con las alergias e intolerancias a la lactosa y la obesidad, así como la necesidad de educar y poner en valor este producto ante las amenazas vigentes (la desinformación, los falsos mitos, la aparición de las alternativas vegetales, entre otras). + leer más