Las matemáticas tienen la fórmula para alcanzar el orgasmo
Matemáticos de la Universidad de Sussex (Reino Unido) han desarrollado el primer modelo matemático sobre cómo alcanzar el clímax
Puede que todavía no hayamos descubierto para qué sirven una ecuación en el mundo real, pero las matemáticas están en todas partes. Incluso pueden mejorar nuestra vida sexual. Y es que matemáticos de la Universidad de Sussex (Reino Unido) han desarrollado el primer modelo matemático sobre cómo alcanzar el clímax ... + leer más
Artículos relacionados
¿Qué es la anorgasmia y por qué afecta más a las mujeres?
El 67% de las mujeres tiene problemas para llegar al orgasmo, y más de la mitad (el 56%), afirma haber fingido un orgasmo alguna vez. Este problema puede tener un gran impacto en la calidad de vida + leer más
Masturbación en pareja: la revolución íntima que fortalece las relaciones
En el mundo de las relaciones de pareja, la intimidad juega un papel fundamental. Tradicionalmente, el sexo se ha concebido como una experiencia centrada en la penetración, pero hoy en día, cada vez más parejas están explorando nuevas formas de placer y conexión. + leer más
Más energía y conexión: beneficios de un estilo de vida saludable
Según un estudio realizado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), más del 25% de los hombres con obesidad presentan niveles reducidos de la principal hormona sexual masculina, la testosterona, y que ese porcentaje se eleva hasta el 80% en los casos de obesidad más extrema. + leer más
Bienestar sexual también en la madurez: un ginecólogo te da las claves
En torno a los 50 es muy común experimentar sequedad en la zona íntima y otros cambios a nivel físico y hormonal que pueden suponer una molestia en las relaciones sexuales + leer más
Sexo y menopausia: las dudas más frecuentes
Las mujeres pasan aproximadamente un tercio de su vida en menopausia, una etapa marcada por cambios físicos y emocionales. Además, según el I Estudio de Intimina sobre Sexo y Menopausia, la frecuencia (92%) y satisfacción (93%) de las relaciones sexuales disminuyen drásticamente tras esta etapa. + leer más
¿Cómo influye el amor en el cerebro?
El amor no solo afecta a la vida emocional de las personas, sino que también tiene un impacto significativo el organismo. Con el enamoramiento, el cerebro activa una serie de procesos neuroquímicos que implican la liberación de neurotransmisores y hormonas como la dopamina, la oxitocina y la serotonina. Estas sustancias juegan un papel clave en la generación de sentimientos intensos de felicidad, deseo y apego, influyendo tanto en el estado de ánimo como en las respuestas físicas del cuerpo. + leer más