Para qué sirve el diagnóstico genético en un proceso de reproducción asistida
El test de diagnóstico genético preimplantacional (PGT-A) consiste en realizar una biopsia de los embriones en estado de blastocito para extraer entre 5 y 8 células y analizarlas. El objetivo de los PGT-A es aumentar las posibilidades de que nazcan niños sanos
Los test de diagnóstico genético preimplantacional (PGT, por sus siglas en inglés: Preimplantation Genetic Testing) y, en concreto, los PGT-A, permiten detectar alteraciones en los embriones a nivel cromosómico. Este método permite seleccionar ... + leer más
Artículos relacionados
La infertilidad afecta a más de medio millón de parejas en España
La incapacidad para tener hijos en España se ha multiplicado por diez en los últimos 12 años. El incremento de la edad media para tener hijos y el desconocimiento de afectaciones de carácter sexual ha hecho incrementar de forma exponencial los casos de infertilidad, así como el uso de métodos de reproducción asistida. + leer más
Cómo mantener el bienestar emocional durante un tratamiento de fertilidad
El bienestar emocional tiene un papel clave durante todo el proceso de reproducción asistida + leer más
Embarazo geriátrico: por qué es un término estigmatizante
"Puede estigmatizar a las mujeres mayores de 35 años, generar miedo innecesario, reforzar estereotipos sobre la edad y la fertilidad, y dificultar la adaptación de políticas de apoyo a la maternidad", advierte Teresa Lozano Liaño, responsable de la Clínica de Reproducción Asistida Ginemed Huelva + leer más
Una especialista nos ayuda a desmontar los mitos de la maternidad después de los 35
En 2023 el 40,2% de los nacimientos en España correspondieron a madres a partir de esa edad, lo que refleja un aumento significativo en comparación con años anteriores + leer más
¿Somos más fértiles en verano? Una ginecóloga nos explica por qué es la época ideal para lograr un embarazo
Tanto las concepciones naturales como también los resultados de técnicas de reproducción asistida aumentan en la época estival + leer más
¿Inteligencia Artificial para lograr el embarazo? No es ciencia ficción, ya es una realidad
No todos los ovocitos tienen la capacidad de desarrollarse completamente y algunos no alcanzan la etapa de blastocisto, aunque inicialmente parezcan de alta calidad. Una herramienta impulsada por IA que permite evaluar ovocitos y predecir su capacidad de llegar a blastocisto. + leer más