6 razones para programar actividades gratificantes

Realizar e implicarse en actividades agradables aporta significado a nuestra vida. Cuando se disminuye la frecuencia con la que se realizan dichas actividades o se eliminan completamente, la persona sufre porque percibe que algo le falta. Estar ocupada en actividades gratificantes en las que centras tu atención y te generan emociones positivas es importante para disfrutar de bienestar y aumentar tu calidad de vida. Reconocer las ventajas de su realización puede suponer tu principal motivación para vencer la sensación de apatía que, en ocasiones, nos limita.

Es necesario programar y disfrutar de actividades gratificantes porque no realizarlas provoca desanimo o depresión debido a que no se disfruta de las cosas placenteras de la vida. Para intentar disminuir este sufrimiento, es importante elaborar un programa de actividades placenteras y seguirlo de manera continuada, sin excusas. Resulta imprescindible planificar ... + leer más


Artículos relacionados


6 recomendaciones para elegir actividades que mejoran tu estado de ánimo

Es probable que consideres que eres consciente de las cosas que te gustan y de las que no te resultan agradables, aunque no siempre es así. Quizás estés haciendo actividades que no te gustan y renunciando a las que deseas realmente por falta de tiempo, energía o ganas. Esta situación, mantenida en el tiempo, reduce tu bienestar y perjudica tu salud. + leer más

3 beneficios del tiempo de calidad

Disfrutar de tiempo de calidad es fundamental para mantener relaciones interpersonales satisfactorias. También es esencial el tiempo en cantidad para crear vínculos y construir relaciones. Lo recomendable sería intentar mantener un equilibrio entre ambos, aunque pueda parecer complicado. Es fundamental dedicar atención plena y significativa a una persona, generando un ambiente que permita compartir y conectar con uno mismo y con el otro sin incómodas distracciones. + leer más

¿Qué significa sentirse vacío?

La sensación de vacío es una de las más complicadas que puede sentir una persona. Un período de vacío existencial se relaciona con ese vacío interior que implica que nada te motiva y crees que la vida ha perdido el sentido. En ocasiones, es un síntoma de algo más que experimentan las personas en algún momento de su vida y suele estar unido a la soledad, la anhedonia y la sensación de estar desconectado del mundo. + leer más

4 factores que influyen en la vocación

La vocación humana se define como la demanda interna o llamada que todas las personas perciben en algún momento de su vida para desarrollar al máximo y aumentar sus propias habilidades. Cada ser humano tiene una vocación única que le permite ser uno mismo, comprometiendo su vida con la de las demás personas, el entorno y la sociedad. No hace referencia únicamente al ámbito profesional, aunque en ese aspecto suele ser determinante. + leer más

6 características de las personas manipuladoras

La manipulación psicológica es diferente de la influencia social saludable, presente en las relaciones constructivas en las que todos los miembros reciben algo positivo. Las personas manipuladoras a nivel emocional aprovechan los puntos débiles de sus víctimas generando un desequilibrio de poder que utilizan a su favor. Cuando se establece este tipo de relación, existe un ganador (el manipulador emocional) y un perdedor (su víctima). + leer más

Cómo volver a la rutina después del verano

El regreso a la rutina después del verano siempre cuesta. Tras el período de descanso toca retomar los buenos hábitos y eliminar los excesos que hemos tenido durante nuestras vacaciones.  + leer más