Es necesario programar y disfrutar de actividades gratificantes porque no realizarlas provoca desanimo o depresión debido a que no se disfruta de las cosas placenteras de la vida. Para intentar disminuir este sufrimiento, es importante elaborar un programa de actividades placenteras y seguirlo de manera continuada, sin excusas. Resulta imprescindible planificar ...
Es necesario programar y disfrutar de actividades gratificantes porque no realizarlas provoca desanimo o depresión debido a que no se disfruta de las cosas placenteras de la vida. Para intentar disminuir este sufrimiento, es importante elaborar un programa de actividades placenteras y seguirlo de manera continuada, sin excusas.
Resulta imprescindible planificar este programa de actividades gratificantes pensando en actividades que te generen satisfacción, agrado o placer y elegir 5 (o más) actividades que realizarás la semana siguiente. Cuantas más realices, mejor, ya que cuanto mayor sea el número de actividades placenteras de las que disfrutes, mejor será el estado de ánimo que tengas. Debes plantearte que vas a disfrutar de ese programa todas las semanas y que puedes cambiar o añadir las actividades que desees.
Para que el programa sea eficaz es recomendable que se tengan en cuenta los siguientes criterios:
-El programa debe ser realista. Debe ser posible ponerlo en práctica a pesar de todas tus limitaciones personales de tiempo o economía, por ejemplo.
-Debes establecer objetivos de manera gradual, para que cada pequeño éxito te motive a seguir hacia delante. Así lograrás evitar el sentimiento de fracaso que podría hacer que desistas de su ejecución.
-El programa debe estar centrado en uno mismo porque eres tú la persona que tiene que realizar las actividades o las conductas que has establecido. No va a hacerlo nadie más, aunque puedes encontrar compañía si te apetece, pero las actividades las eliges tú.
-Debe ser deseable. Es preciso que sientas que lo deseas lo suficiente como para llegar a conseguirlo a pesar del esfuerzo que supone para ti el intentarlo.
Los expertos señalan que, entre las ventajas de la realización de actividades gratificantes, destacarían:
1-Las actividades agradables aumentan la motivación intrínseca y disminuyen la apatía.
2-Las actividades placenteras orientan nuestra vida, aumentan el bienestar, mejoran la calidad de vida y generan sentimientos de satisfacción y de felicidad.
3-Realizar actividades placenteras mejora la salud porque reducen el cansancio, disminuyen los dolores y la tensión muscular y mejoran el funcionamiento del aparato respiratorio y del aparato circulatorio.
4-Hacer actividades gratificantes nos permite relacionarnos con gente, de esta forma no nos sentimos solos porque reducimos el aislamiento. La compañía también la eliges tú porque debes sentirte acompañada de personas que te aporten emociones positivas.
5-Las actividades que generan experiencias agradables aumentan la autoestima y la sensación de autoeficacia.
6-Las actividades gratificantes orientan la atención y la percepción hacia aquello que estamos haciendo en ese momento y nos distraen de otros problemas que afectan al bienestar personal.