¿Cómo identificar el trastorno afectivo estacional?

El trastorno afectivo estacional es una patología más frecuente de lo que parece. Consiste en el padecimiento de síntomas depresivos en ciertas épocas del año. Su incidencia es superior en invierno por lo que, a pesar de que las causas de aparición no están claras, se asocia a la falta de luz, elemento regulador del ciclo biológico de los seres vivos. En otoño e invierno hay menos horas de luz solar, lo que provoca cambios en el estado de ánimo en muchas personas sensibles a ello. Los síntomas pueden confundirse y considerarse conductas normales pero no deben obviarse para poder tratarlos correctamente.

Se describe el trastorno afectivo estacional como un tipo de depresión caracterizada por su aparición y remisión en determinadas épocas del año. En función del momento de aparición, puede ser de patrón invernal o estival. El trastorno afectivo estacional es bastante habitual (lo presenta entre un 1 % y un 10 ... + leer más


Artículos relacionados


Sol, Vitamina D y estado de ánimo

La luz solar es una fuente crucial para la producción de vitamina D en nuestro cuerpo y la vitamina D juega un papel en la regulación del bienestar anímico. Los receptores de vitamina D están presentes en muchas partes del cerebro que están involucradas en el estado de ánimo y la depresión. Existen estudios que revelan que hasta el 60% de los europeos tienen niveles inadecuados de vitamina D, cuya deficiencia ha sido asociada con un mayor riesgo de depresión y otros trastornos del estado de ánimo. + leer más

Astenia primaveral: qué es y cómo combatirla

El 40% de los españoles es susceptible de padecer astenia primaveral, un trastorno que se ve agravado por el estilo de vida actual + leer más

8 trucos para combatir la tristeza y recuperar tu energía en invierno

El invierno, con sus días cortos y noches largas, puede afectar nuestro estado de ánimo más de lo que imaginamos. Muchas personas experimentan lo que se conoce como "tristeza invernal" o incluso trastorno afectivo estacional (TAE), una forma de depresión que surge en los meses más oscuros del año. + leer más

4 síntomas del trastorno negativista desafiante

El trastorno negativista desafiante es un problema psicológico que se caracteriza, fundamentalmente, por alteraciones a nivel afectivo, cognitivo y conductual. Se presentan conductas agresivas y de desobediencia, negativismo, oposición a las figuras de autoridad, rabietas, irritabilidad y actitudes vengativas que interfieren a nivel personal, familiar y social. Precisa un diagnóstico y tratamiento específico realizado por un especialista. + leer más

¿Sabes cómo mejorar la depresión otoñal?

El cambio de estación puede desencadenar una sensación de tristeza, considerada una emoción negativa adaptativa, que no resulta agradable. Esta situación no debe ser confundida con el padecimiento de una depresión aunque, en ocasiones, pueden estar asociadas porque los pacientes la describen como tal. Consulta al médico y sigue sus indicaciones. + leer más

Cómo mejorar tu descanso si trabajas a turnos

Trabajar de noche o en turnos rotativos puede producir trastornos del sueño, desencadenando problemas para dormir o para mantenerse alerta cuando se supone que se debe estar despierto. + leer más