7 cosas que quizá no sabías sobre la coliflor

La coliflor es una variedad de col muy apreciada por su precio económico, la posibilidad de consumirla fresca en invierno o congelada durante todo el año, su sabor característico, sus propiedades y la facilidad de preparación. En sus orígenes no se utilizaba como alimento, aunque ya se ha popularizado su consumo en diversos países del mundo. Es muy versátil y combina con diferentes alimentos de uso habitual. Tiene seguidores y detractores, pero, en general, todos reconocen sus propiedades, aunque no la consuman.

Botánicamente, se denomina Brassica oleraceae y es una planta anual presente en diferentes puntos de venta durante todo el año. Es una inflorescencia con una parte redondeada comestible cuyo color varía (blanca, morada o amarillenta, fundamentalmente) en función de la especie de que se trate. Está recubierta externamente por grandes ... + leer más


Artículos relacionados


Alimentación y ejercicio: claves para tu equilibrio hormonal

La salud femenina es un delicado equilibrio en el que las hormonas juegan un papel protagónico. Aunque a menudo no lo notamos, lo que comemos y cómo nos movemos a diario tiene un impacto directo en nuestro bienestar hormonal y reproductivo. + leer más

Conoce los beneficios de la dieta MIND, el plan de alimentación que es bueno para el cerebro 

Combinar la dieta mediterránea con la DASH dan como resultado una alimentación muy saludable que previene el deterioro cognitivo  + leer más

Estos son los alimentos clave en la prevención de la osteoporosis

Durante la menopausia, las necesidades de calcio aumentan significativamente, por lo que es fundamental adaptar la dieta para prevenir la osteoporosis. La nutricionista Eider Sánchez resalta la importancia de un aporte adecuado de calcio antes y después de la menopausia. + leer más

La fruta es el alma de la fiesta esta temporada: añádela a tus dulces

Con este ingrediente no necesitarás echar azúcar a las recetas, podrás darle un toque especial a tus platos y si no te apasiona mucho comerlo en fresco es otra forma de incluirlo en la dieta y disfrutar de los beneficios nutricionales que te aporta. + leer más

Más beneficios para la salud si aumentas el consumo de fruta y verdura

La reducción del riesgo de mortalidad podría ser aún mayor aumentando la ración que la OMS suele recomendar, según un estudio del Instituto de salud Carlos III + leer más

Sofocos en la menopausia: ¿Cómo puede ayudar la alimentación? 

La menopausia trae consigo cambios físicos y emocionales que muchas mujeres experimentan de manera intensa, la alimentación puede ser una aliada en esta nueva etapa de la vida. Según Oihane Fuertes, especialista en Nutrición y Unidad de Obesidad del Hospital Quirónsalud Vitoria, algunos hábitos alimentarios pueden ayudar con los sofocos, favorecer la estabilidad emocional y el control del peso en esta etapa.  + leer más