Botánicamente, se denomina Brassica oleraceae y es una planta anual presente en diferentes puntos de venta durante todo el año. Es una inflorescencia con una parte redondeada comestible cuyo color varía (blanca, morada o amarillenta, fundamentalmente) en función de la especie de que se trate. Está recubierta externamente por grandes ...
Botánicamente, se denomina Brassica oleraceae y es una planta anual presente en diferentes puntos de venta durante todo el año. Es una inflorescencia con una parte redondeada comestible cuyo color varía (blanca, morada o amarillenta, fundamentalmente) en función de la especie de que se trate. Está recubierta externamente por grandes hojas de color verde que protegen al cogollo central de la luz del sol.
En su composición química destacaría que se considera un alimento de escaso aporte energético. Presenta un bajo contenido en hidratos de carbono, grasas y proteínas. Contiene mucha agua y fibra, vitaminas del grupo B y minerales (potasio, fundamentalmente).
Entre las ideas que aportarían los especialistas en relación a la coliflor destacarían:
1-Anatómicamente, el cogollo debe tener un color uniforme (en función de la variedad de que se trate), la parte interna debe ser firme y compacta y las hojas verdes externas deben ser tiernas y no presentar manchas o señales anómalas.
2-Cuando vayas a comprarla debes evitar los ejemplares que presenten manchas marrones, partes separadas o ajadas y zonas blandas, porque pueden ser indicios de que no está lo bastante fresca.
3-Es posible conservarla en la nevera una semana dentro de una bolsa agujereada en la zona de las verduras. También admite la congelación previo escaldado.
4-Puedes prepararla cocida, al vapor, frita, asada, gratinada o rebozada, por ejemplo. Al cocinarla huele mal, pero no lo evitarás si la tapas. Se recomienda añadir al agua unas gotas de limón, una patata cocida o un trozo de pan duro. También puedes utilizar algún ambientador natural para eliminar el mal olor que desprende durante la elaboración culinaria.
5-Es muy versátil. Funciona muy bien como acompañamiento de otros platos (carne, pescado, arroz y legumbres, por ejemplo), como ingrediente básico de una menestra de verdura o sola.
6-Se le atribuyen propiedades diuréticas que favorecen la eliminación de líquidos del organismo y la expulsión de sustancias de desecho disueltas en ellos. Se considera beneficiosa en casos de retención de líquidos, hipertensión y oliguria (baja eliminación de orina). Se recomienda a quienes tienen tendencia a formar cálculos renales y en dietas para diabéticos y de adelgazamiento.
7-Se considera que provoca flatulencia debido a la presencia de fibra y de abundantes compuestos azufrados. También serían responsables de la formación de gases y de la dificultad para la digestión de este alimento, aunque se considera más digerible que otras coles por lo que no suele restringirse en personas que padecen trastornos digestivos como gastritis, digestiones difíciles o úlcera. Para mejorar su digestibilidad se recomienda su cocción con hinojo o comino o beber una infusión manzanilla con anís o hierbabuena tras su ingesta.