Los ultraprocesados pueden generar la misma dependencia que el tabaco
La revista `The British Medical Journal´ ha publicado un estudio en el que se pone de manifiesto que casi el 15% de los adultos y un 12% de los niños son partidarios de consumir este tipo de alimentos poco saludables para su salud hasta presentar "un nivel de adicción sin precedentes", según se expone en el informe.
Las piezas de bollería industrial, los refrescos, las golosinas, las barritas energéticas, las pizzas congeladas, las salchichas o las hamburguesas son algunos de esos ejemplos que podemos encontrar en los lineales de los supermercados y no se corresponden con productos frescos ni naturales, ya que para su conservación y para ... + leer más
Artículos relacionados
La hora del día en la que comemos es clave para nuestra salud
El motivo, según la ciencia, es que la secreción de insulina disminuye en horas nocturnas por el ritmo circadiano, marcado por nuestro cerebro + leer más
¿Por qué aumenta el número de diagnósticos por intolerancia a la lactosa? Así afecta a la calidad de vida
En la actualidad, entre un 20% y un 40% de la población española padece este trastorno. Ello se debe principalmente a una mayor accesibilidad de las pruebas, a una mayor concienciación y, el cambio de dieta, con mayor consumo de ultraprocesados, azúcares, más estrés y mayor consumo de antibióticos que afectan a la salud intestinal + leer más
La obesidad infantil disminuye, a excepción de las rentas más bajas
Aunque el exceso de peso entre las niñas y niños de 6 a 9 años ha bajado un 4,5% en los últimos cuatro años, las familias más vulnerables no han notado este cambio de tendencia y sus cifras de sobrepeso apenas han variado, según datos del último estudio ALADINO 2023 sobre la Alimentación, Actividad física, Desarrollo Infantil y Obesidad. + leer más
Cómo manejar el estrés y mejorar el rendimiento académico en época de oposiciones
Mantener una alimentación equilibrada, una adecuada hidratación y realizar ejercicio físico de manera habitual pueden contribuir a regular el estrés y mantener la concentración durante periodos prolongados de estudio. + leer más
¿Qué alimentos comer para regular la microbiota intestinal en mujeres?
Los científicos conocen la existencia de ese ecosistema intestinal desde hace décadas. Pero hasta hace relativamente poco no había estudios solventes acerca de la relación entre ese ecosistema y nuestra salud. La Academia de Nutrición y dietética señala que ahora sabemos que ciertas patologías, como la obesidad, la diabetes, determinadas alergias y muchas más alteraciones, tienen mucho que ver con la ruptura del equilibrio de su estructura. ¿Qué alimentos comer para regular la microbiota intestinal en mujeres? + leer más
Alimentación personalizada, la clave para mejorar la salud digestiva
La salud digestiva es uno de los grandes termómetros del bienestar general y, en los últimos años, los datos lo han dejado claro: cada vez más personas conviven con síntomas como hinchazón, dolor abdominal, estreñimiento o diarrea funcional. + leer más