Tips para cuidar tu corazón desde la alimentación

Ángela Zorrilla

La alimentación es clave para mantener una buena salud cardiovascular y reducir los factores de riesgo de las patologías asociadas. Según un estudio publicado por European Journal of Epidemiology, 44.000 personas mueren al año en España por enfermedades cardiovasculares derivadas de una mala alimentación.

12/10/2025

La buena noticia es que, muchas de ellas, pueden prevenirse y mejorar su tratamiento mediante un estilo de vida saludable y una buena alimentación. Y es que contar con unas pautas nutricionales equilibradas nos permite regular los niveles de colesterol y triglicéridos, controlar la presión arterial y evitar la acumulación ...

La buena noticia es que, muchas de ellas, pueden prevenirse y mejorar su tratamiento mediante un estilo de vida saludable y una buena alimentación. Y es que contar con unas pautas nutricionales equilibradas nos permite regular los niveles de colesterol y triglicéridos, controlar la presión arterial y evitar la acumulación de tejido adiposo, al tiempo que aportamos los nutrientes esenciales para la circulación sanguínea.

5 consejos para una buena salud cardiovascular

Por ello, los expertos de Nootric ofrecen una serie de consejos que nos ayudarán, desde el ámbito de la alimentación, a mantener una buena salud cardiovascular y reducir riesgos:

  1. Patrones dietéticos saludables. Se recomienda adoptar dietas basadas en alimentos de origen vegetal, como frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales. Estas dietas deben ser bajas en grasas saturadas, colesterol y sodio, y ricas en fibra, potasio y ácidos grasos insaturados. 
  2. Incorporar harinas y cereales integrales en nuestras pautas alimentarias porque son una fuente natural de fibra y otros nutrientes que se asocian con un menor riesgo de diabetes tipo 2 y de mortalidad por enfermedad cardiaca coronaria.
  3. Elegir grasas saludables. Sustituye las grasas "malas" de alimentos como mantequilla, embutidos o frituras de mala calidad por grasas saludables presentes en aceite de oliva virgen extra, frutos secos, aguacate o pescado azul. Esto ayuda a mantener el colesterol en niveles adecuados, protege el corazón y contribuye a controlar el azúcar en sangre.
  4. Eliminar los productos ultraprocesados como los snacks, los refrescos y la bollería industrial, así como alimentos con alto contenido de grasas saturadas, sodio y azúcares añadidos. Este tipo de productos aumenta los niveles de colesterol, eleva la presión arterial debido a su alto contenido en sodio y favorece la acumulación de grasa.
  5. Controla el consumo de sal. La OMS recomienda reducir la ingesta de sodio a menos de dos gramos al día, lo que equivale aproximadamente a unos cinco gramos de sal en adultos para reducir la presión arterial y disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular. Potencia el uso de hierbas, especias, ajo o limón para dar sabor sin poner en riesgo tu presión arterial.

La adopción de estrategias nutricionales personalizadas, unida a un control periódico de parámetros como la presión arterial, puede disminuir significativamente la incidencia de hipertensión, hiperlidemia (trastornos asociados con el colesterol y los triglicéridos), diabetes tipo 2, sobrepeso y obesidad.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy