3 tipos de manchas causadas por el sol
A pesar de las bondades del sol, la radiación solar suele provocar la aparición de manchas en la piel expuesta, que se ven con mayor claridad a medida que se produce el envejecimiento de la piel. Su aparición genera dudas y preocupaciones tanto a nivel estético como de salud. Es fundamental prevenir su aparición y consultar al médico todas las dudas que se te planteen.
Se pueden describir las manchas solares como zonas hiperpigmentadas que se generan debido a la acumulación de melanina (pigmento que da color a la piel y la protege de la acción de la radiación ultravioleta). La causa fundamental es la radiación solar y pueden aparecer en personas jóvenes con alta ... + leer más
Artículos relacionados
Qué es el melasma y cómo conseguir que desaparezca
¿Tienes manchas marrones o grisáceas en brazos, rostro o escote? Muy probablemente se trate de un melasma. Hoy en esvivir.com te contamos qué son, por qué aparecen y cómo tratar estas manchas en la piel. + leer más
Así puedes tratar el melasma en el labio superior
El melasma en el bigote es un problema común y puede resultar incómodo. Expertas como Estefanía Nieto de Medik8 y Raquel González de Perricone MD recomiendan cosméticos de firmas como Byoode, Medik8 y Perricone MD para prevenir y tratar las manchas de manera eficaz. + leer más
4 consejos para evitar y eliminar las manchas
Tras la vuelta de vacaciones la piel está cetrina, gruesa, cansada y con el tono alterado. La Dra. Beatriz Beltrán, especialista en medicina interna, medicina estética y nutrición, y fundadora de la clínica Beatria Beltrán habla claro: "las altas temperaturas y los cambios de rutina durante las vacaciones alteran y deshidratan la piel. El sol aumenta el porcentaje de queratina y engrosa la dermis por acumulación de células muertas que, además, impiden que los cosméticos penetren bien. La sobredosis de protección solar con activos grasos también altera la dermis. ¿El resultado? La piel pierde su luz y presenta un aspecto sucio, con un bronceado desgastado con zonas manchadas". + leer más
Cuidado de la piel en el postparto: escuchar y entender lo que necesita, sin presión
El postparto es una etapa de profundos cambios físicos, emocionales y hormonales. La piel, como parte de este proceso, también se ve afectada. Es común notar rostros apagados, más sensibles o con brotes, debido a la falta de sueño, la lactancia o los desequilibrios hormonales. En lugar de presionarnos por "recuperar" una piel ideal, es clave escuchar lo que la piel necesita realmente: hidratación, calma y rutinas faciales sostenibles y seguras. + leer más