¿Conoces el método ASMR para dormir plácidamente?

Este fenómeno, que triunfa en redes sociales y que acumula millones de visualizaciones, consiste en escuchar o ver videos de gente susurrando, arañando suavemente cosas o, simplemente, haciendo ruidos. La relajación que se consigue es absoluto.

Fue durante la pandemia cuando el éxito y el consumo de estos vídeos creció como la espuma. Pero, a día de hoy, aún son muchas personas las que necesitan este tipo de contenidos para relajarse mientras estudian o para dormir. Escuchar o ver vídeos de gente que susurra, chasca los ... + leer más


Artículos relacionados


Crecen un 3,23% los usuarios de redes sociales en España

El número de usuarios de redes sociales en España alcanzaría los 42,5 millones. + leer más

Consecuencias psicológicas de la adicción a las redes sociales

Cada vez más jóvenes acceden a su primer móvil y a las redes sociales a edades más tempranas y, de hecho, algunos gobiernos están empezando a tomar cartas en el asunto para incluso prohibir su uso entre los preadolescentes. La razón principal: la adicción que generan estas plataformas y el fenómeno del "oversharing", o compartir sin control aspectos de la vida privada en la Red. + leer más

Redes sociales y belleza inalcanzable: peligro

Las redes sociales y los estándares de belleza impuestos por la sociedad se sitúan como los principales factores relacionados con la obsesión desmedida por la apariencia física, según los expertos de Qustodio. Entre los efectos negativos de esta obsesión, se encuentran la distorsión corporal, el déficit de autoestima, las continuas comparaciones y la necesidad de aprobación social. + leer más

9 pistas para detectar que usas en exceso el móvil

El móvil y las redes sociales se consideran elementos útiles que aportan experiencias positivas de las que podemos extraer beneficios cuando realizamos un uso moderado. El problema se presenta cuando el uso es excesivo, lo que puede considerarse un abuso. Es fundamental detectar en qué posición nos encontramos y modificarla si está generando complicaciones en nuestra vida. + leer más

Los peligros de buscar información sanitaria por redes sociales

En España, el 43% de los usuarios este tipo de plataformas utilizan estas plataformas como sus principales fuentes de información. A pesar de ello, más del 30% de las mujeres españolas todavía no saben que pueden congelar sus óvulos para preservar su fertilidad + leer más

Desconectar para reconectar: cómo la sobrecarga digital afecta tu autoestima

Vivimos conectadas las 24 horas. Entre redes sociales, notificaciones, mensajes y pantallas, a veces es difícil encontrar un momento de pausa real. Aunque la tecnología tiene muchas ventajas, también puede tener un impacto silencioso -pero profundo- en nuestra salud mental, nuestra autoestima y en cómo nos vemos a nosotras mismas. Hoy en esvivir.com te contamos los detalles sobre cómo la hiperconexión está afectando a muchas mujeres y qué podemos hacer para reconectar con lo más importante: nuestro bienestar emocional.   + leer más