¿Por qué nos cuesta tanto decir no?
¿Alguna vez has sentido la pesadez de compromisos y responsabilidades que no deseabas? En nuestro día a día lidiamos con una lista interminable de tareas pendientes y obligaciones que preferimos evitar; sin embargo, las llevamos a cabo.
Muchas personas tienen dificultad a la hora de establecer límites y expresar negativas, decir "no" es un acto poderoso que nos libera de cargas innecesarias y nos otorga el control sobre nuestras vidas. ¿Por qué nos cuesta decir no? Desde el punto de vista de la psicología, existen varias razones por ... + leer más
Artículos relacionados
¿Dónde quedo yo? Cómo querer a alguien sin desaparecer
Nos lo han dicho de mil maneras: el amor lo puede todo. Pero ¿qué pasa cuando en el camino de construir una relación empezamos a desmontarnos a nosotras mismas? + leer más
Falta de tiempo y energía: barreras para los hábitos sanos
Con un 73% de personas buscando mejorar su forma física y un 54% enfocándose en su bienestar emocional, una encuesta reciente revela las barreras más comunes y las claves para superar desafíos en el contexto del tratamiento del exceso de peso, así como en el objetivo de mantenimiento y de llevar un estilo de vida saludable. + leer más
Beber agua no es solo una cuestión de supervivencia
La hidratación es un pilar fundamental de una buena salud y bienestar, pero con frecuencia se le otorga menos importancia que a otros aspectos de la nutrición. + leer más
Cuando los hijos adultos vuelven a casa: cómo no perder la armonía
La casa vuelve a llenarse de pasos, risas y desayunos compartidos. Pero también, a veces, de silencios incómodos, tensiones inesperadas y nuevas reglas de juego. Cada vez más mujeres viven esta realidad: sus hijos adultos, que ya se habían independizado, regresan al hogar familiar por motivos laborales, económicos, personales o, simplemente, porque necesitan una pausa. + leer más
¿Sabes en qué consiste la tricotilomanía?
La tricotilomanía ha sido descrita por, entre otros especialistas, el dermatólogo francés Francois Henri Hallopeau ya en 1889. No se sabe con exactitud la causa de aparición de este trastorno, pero el estrés se considera un factor desencadenante. La frecuencia de aparición es de, aproximadamente entre el 1% y el 2%, en población adolescente y adulta. Existe tratamiento que suele resultar eficaz para controlar los síntomas mediante fármacos y terapia psicológica, como la terapia cognitivo-conductual. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones. + leer más
5 consejos para una menopausia saludable
Evitar el aumento de masa grasa durante la menopausia requiere un enfoque multifacético que incluya un plan alimentario equilibrado, ejercicio regular (priorizando el entrenamiento de fuerza) y un manejo adecuado del estrés y la calidad del sueño. + leer más