Cómo hacer que tu piel esté feliz y lo aparente
El concepto de neurocosmética cobra una relevancia cada vez mayor. Las emociones y tensiones que experimentamos se reflejan notablemente en nuestra piel, dado que es el órgano con mayor cantidad de terminaciones nerviosas.
Nuestra piel también es un fiel reflejo de nuestra sallud. De esta manera, mientras nos brinda información sobre nuestro entorno gracias a sus numerosos sensores, también recibe instrucciones constantes de nuestro cerebro para llevar a cabo diversas acciones que debe cumplir, en el trabajo manual, las relaciones sociales, etc. Este continuo ... + leer más
Artículos relacionados
Estrés y frío: agentes ocultos detrás de la dermatitis atópica
La farmacéutica María Esther García de la Cruz nos da algunos consejos para mantener el cuidado de la piel + leer más
Estrés digital y su impacto invisible en la piel
Pasamos mucho tiempo delante de las pantallas: por trabajo y/o por ocio. Están presentes en nuestra vida desde el primer café de la mañana hasta el último momento antes de dormir. Aunque no lo veamos, lo que pasa en nuestras pantallas tiene un impacto directo en nuestra piel. Es el llamado "estrés digital" , que está acelerando el envejecimiento cutáneo, afectando la hidratación y generando un daño invisible. Hay formas cosméticas de proteger nuestra piel de este impacto. Te lo contamos. + leer más
Descubre si tu piel está hablando por el estrés
En los últimos años, muchas mujeres han comenzado a notar una conexión inesperada entre su estado emocional y su piel. Brotes, enrojecimiento, picazón... A veces, no es una nueva crema ni un alimento lo que lo provoca, sino algo más interno: el estrés. ¿Sabías que existe algo llamado alergia por estrés? + leer más
7 beneficios de la risa
Reír y llorar son reacciones normales y espontáneas que nos ayudan a liberar nuestros sentimientos y emociones, algo fundamental para mantener un saludable equilibrio físico y mental. Se han realizado numerosos estudios científicos sobre estas reacciones y la conclusión es muy clara. Ambas generan un potente efecto sanador que ayuda a liberar tensiones y expresar estados de ánimo. La risa se considera fundamental para lograr bienestar. + leer más
Estrés térmico: el Impacto del calor en tu cabeza
El verano trae consigo sol, días largos y actividades al aire libre, pero también puede traer temperaturas extremas que afectan nuestra salud mental. El estrés térmico, o el impacto del calor intenso en nuestro cuerpo y mente, es un fenómeno real que puede aumentar la irritabilidad, la ansiedad y el estrés. + leer más
9 recomendaciones para prevenir el trastorno de estrés postraumático
El trastorno de estrés postraumático se manifiesta cuando una persona se ve expuesta a una situación traumática provocada por un evento traumático y estresante, que genera efectos psicológicos negativos y puede resultar incapacitante. Algunas recomendaciones específicas pueden prevenir su aparición. Los síntomas son variados y la persona afectada revive el suceso traumático, por lo que intentará evitar las situaciones o actividades en las que lo recuerda. Consulta al médico y sigue sus indicaciones. + leer más