¿Sabes en qué consiste la tricotilomanía?
La tricotilomanía ha sido descrita por, entre otros especialistas, el dermatólogo francés Francois Henri Hallopeau ya en 1889. No se sabe con exactitud la causa de aparición de este trastorno, pero el estrés se considera un factor desencadenante. La frecuencia de aparición es de, aproximadamente entre el 1% y el 2%, en población adolescente y adulta. Existe tratamiento que suele resultar eficaz para controlar los síntomas mediante fármacos y terapia psicológica, como la terapia cognitivo-conductual. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones.
La tricotilomanía describe un trastorno psicológico relacionado con el control de los impulsos que se caracteriza porque la persona se arranca el pelo de forma recurrente. Esta situación provoca una pérdida perceptible de la cantidad de pelo en la zona afectada. A pesar de esta alteración estética, las personas afectadas ... + leer más
Artículos relacionados
Vuelta al cole: las citas de psicología y psiquiatría infantil se disparan
Ansiedad por separación de los padres, desconexión de pantallas, estrés académico y de adaptación, problemas de identidad, autoestima o imagen corporal, bullying... la vuelta al cole trae consigo varios problemas de salud mental que es aconsejable tratar con profesionales. + leer más
El Eneagrama: ¿qué es y en qué te puede ayudar?
¿Alguna vez te has encontrado reflexionando sobre las complejidades de tu personalidad, cuestionando los motivos detrás de tus acciones o buscando una comprensión más profunda de lo que te hace único? Si es así, no estás solo + leer más
Los 9 tipos de personalidad del Eneagrama (Parte I)
El Eneagrama es una manera excelente de entedernos y conocernos un poco más a nosotros mismos, nuestra forma de actuar, de ver el mundo, y de fortalecer los puntos débiles + leer más