Síntomas que avisan del síndrome de ovario poliquístico para mejorar su diagnóstico 

El SOP es la alteración endocrina más frecuente en las mujeres, con una incidencia que está entre el 6 y el 21%

Obesidad, diabetes tipo 2, enfermedad cardíaca o dislipemia son algunas de las patologías potencialmente graves a los que predispone el síndrome de ovario poliquístico (SOP), la alteración endocrina más frecuente entre las mujeres en edad fértil, con una incidencia que está entre el 6 y el 21%. Además, es la ... + leer más


Artículos relacionados


Ovario poliquístico: ¿en qué consiste y a cuantas mujeres afecta?

El síndrome de ovario quístico no siempre presenta síntomas evidentes, lo que dificulta su diagnóstico. Una de las principales consecuencias de este síndrome es la pérdida de fertilidad, por lo que muchas mujeres lo descubren en el momento de querer quedarse embarazadas. + leer más

Síntomas que avisan del síndrome de ovario poliquístico para mejorar su diagnóstico 

El SOP es la alteración endocrina más frecuente en las mujeres, con una incidencia que está entre el 6 y el 21% + leer más

Lo que necesitas saber sobre el ovario poliquístico

El doctor Ignacio Lobo, jefe del servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Bizkaia, aclara que el síndrome de ovario poliquístico (SOP) no debe entenderse como una enfermedad en sí misma, sino como un conjunto de síntomas que reflejan un desequilibrio de las hormonas sexuales femeninas. Esta visión permite abordar el problema desde una perspectiva más amplia y menos alarmista. + leer más

SOP: esta es su relación con la diabetes (y con la fertilidad femenina)

Según la doctora Nuria Pérez, responsable de Ginemed Madrid Aravaca, la resistencia a la insulina que padecen las mujeres con Síndrome de Ovarios Poliquísticos provoca anovulación y, por lo tanto, dificultad para lograr embarazo + leer más

Ocho de cada diez mujeres sufren síndrome premenstrual, uno de los trastornos más comunes en salud femenina

Casi la mitad de las afectadas asegura que los síntomas menstruales impactan negativamente en su calidad de vida. El trastorno disfórico premenstrual, su forma más grave, puede provocar ansiedad extrema, depresión y afectar al rendimiento laboral. + leer más

Los peligros de buscar información sanitaria por redes sociales

En España, el 43% de los usuarios este tipo de plataformas utilizan estas plataformas como sus principales fuentes de información. A pesar de ello, más del 30% de las mujeres españolas todavía no saben que pueden congelar sus óvulos para preservar su fertilidad + leer más