6 ideas para relajarte con lavanda
Los datos que manejan los especialistas señalan que existe un elevado porcentaje de la población que está padeciendo, en diferentes grados, algún tipo de proceso ansioso. Es preciso acudir al médico para que realice un diagnóstico correcto y paute el tratamiento adecuado. Además, puede resultar útil aprovechar las propiedades relajantes de la lavanda, sin poder emplearla como sustituta de la indicación médica.
El proceso ansioso puede deberse a una situación puntual o conformar un trastorno que precisa ayuda del médico y tratamiento farmacológico adecuado para resolverse. Su frecuencia es superior en primavera y otoño, aunque puede aparecer en cualquier estación y, fundamentalmente, en momentos de incertidumbre vital, social, laboral y económica. Entre los ... + leer más
Artículos relacionados
6 ideas para relajarte con lavanda
        
       
Los datos que manejan los especialistas señalan que existe un elevado porcentaje de la población que está padeciendo, en diferentes grados, algún tipo de proceso ansioso. Es preciso acudir al médico para que realice un diagnóstico correcto y paute el tratamiento adecuado. Además, puede resultar útil aprovechar las propiedades relajantes de la lavanda, sin poder emplearla como sustituta de la indicación médica. + leer más
Tipos y usos de los aceites esenciales más conocidos
        
       
¿Te apetecería incorporar los aceites esenciales a tu día a día, pero no sabes por dónde empezar? Hoy en esvivir.com te explicamos los más populares y sus usos principales para que te sea mucho más fácil incorporarlos a tu rutina diaria. + leer más
Cómo crear tu spa casero y regalarte un momento de autocuidado
        
       
¿Te imaginas tener un rincón solo para ti, donde desconectar del mundo, cuidar tu piel y relajar la mente… sin salir de casa? No necesitas grandes lujos ni una bañera con hidromasaje. Basta con un poco de planificación, ingredientes sencillos y ganas de mimarte. + leer más
Cómo diseñar un espacio para conseguir un sueño reparador
        
       
Disfrutar de un sueño reparador es, sin duda, garantía de calidad de vida. Se trata de conseguir un sueño de calidad y, para ello, hay que tener en cuenta diferentes factores, entre ellos, el lugar donde dormimos. Hoy en esvivir.com te contamos cómo diseñar un espacio para mejorar la calidad del sueño y te despiertes renovada cada mañana. + leer más
Espacios que sanan: cómo crear un rincón de autocuidado en casa
        
       
No necesitas una casa enorme, ni reformas, ni mobiliario especial. A veces, con solo un rincón bien pensado, puedes encontrar tu refugio. Un espacio que te recuerde que puedes parar, respirar y reconectar con lo que necesitas en ese momento. + leer más
Claves para que tu habitación también sea un lugar de autocuidado
        
       
Dormimos ahí, sí. Pero muchas veces, el dormitorio se convierte en un cajón de sastre emocional: ropa sin doblar, tecnología encendida, cestas de ropa, papeles pendientes… Y con ese entorno, ¿cómo vamos a descansar de verdad? Tu habitación no debería ser solo el lugar donde duermes. Debería ser tu refugio. Un espacio que te abrace, que te baje las revoluciones y que te invite a cuidarte cada noche. + leer más