Las creencias limitantes, cómo acabar con ellas
Las creencias limitantes son pensamientos arraigados que nos autolimitan y no nos dejan avanzar. En muchos casos son ideas que arrastramos desde bien pequeñas e inconscientemente nos paralizan. Hoy en esvivir.com vamos trucos para reconocerlas y superarlas para mostrar nuestro máximo potencial.
Las creencias limitantes suelen ser el resultado de experiencias pasadas, de la educación recibida o de comentarios ajenos que vamos interiorizando poco a poco, sin darnos cuenta, y que inevitablemente damos por ciertos. Mensajes que recibimos desde pequeñas a la hora de comportarnos o sobre qué carreras podemos estudiar, van calando ... + leer más
Artículos relacionados
Las creencias limitantes, cómo acabar con ellas
Las creencias limitantes son pensamientos arraigados que nos autolimitan y no nos dejan avanzar. En muchos casos son ideas que arrastramos desde bien pequeñas e inconscientemente nos paralizan. Hoy en esvivir.com vamos trucos para reconocerlas y superarlas para mostrar nuestro máximo potencial. + leer más
Cómo desarrollar una mentalidad de crecimiento
¿Alguna vez te has sentido atrapada ante una situación complicada que te parecía insuperable? Hoy en esvivivir.com te contamos cómo desarrollar una mentalidad de crecimiento para superar obstáculos y alcanzar tus metas. + leer más
4 características de las personas resilientes
En numerosas ocasiones tenemos que enfrentarnos a situaciones complicadas que pueden llegar a superar nuestras capacidades. Pueden presentarse en diferentes ámbitos. El diagnóstico de una enfermedad, una ruptura de pareja dolorosa, la muerte de un ser querido o el fracaso de un sueño, son eventos que nos pueden hacer sentir mal y conseguir que nos preguntemos si tenemos lo necesario para continuar. Cuando no nos damos por vencidos ni nos sentimos fracasados y nos sobreponemos y salimos fortalecidos, estamos utilizando la resiliencia. + leer más
Una guía para desmontar los mitos y bulos sobre la salud femenina
Si es necesario o no comer por dos durante el embarazo, desmentir remedios no basados en la evidencia científica para prevenir infecciones vaginales, o derribar falsas ideas sobre los efectos de la menopausia, son algunas de las temáticas que incluye la publicación elaborada por DONNAplus + leer más
4 ideas para desarrollar autoeficacia
La autoeficacia es el reconocimiento y puesta en valor de las capacidades que cada uno tiene. Se centra en la creencia de que posees todos los recursos necesarios y la habilidad de conseguir el éxito en una actividad determinada. Facilita el desarrollo personal porque refuerza la idea de que es posible seleccionar o excluir ciertas actividades empleando tu propia capacidad, a pesar de la influencia que pueden tener determinados factores ambientales, por ejemplo. Se asocia a la autoestima y a la motivación. + leer más
7 síntomas del trastorno de estrés postraumático
El trastorno de estrés postraumático describe el desarrollo de síntomas específicos que presenta una persona después de haber sido sometida a uno o varios eventos traumáticos. Un evento traumático es una situación que ha supuesto una intensa amenaza para la seguridad o integridad física de la persona o de personas cercanas importantes para ella, por lo que lo perciben como algo estresante, impredecible e incontrolable que les genera respuestas físicas, cognitivas y emocionales. Diagnóstico y tratamiento debe dirigirlos el médico. + leer más