Llega la estación más esperada por todos, la que te permite ir la playa, estar al aire libre disfrutando de un clima cálido, volver a realizar un cambio de armario y recuperar las prendas más frescas, ligeras y de colores vibrantes o tonos pastel, que habías dejado relegadas en el ...
Llega la estación más esperada por todos, la que te permite ir la playa, estar al aire libre disfrutando de un clima cálido, volver a realizar un cambio de armario y recuperar las prendas más frescas, ligeras y de colores vibrantes o tonos pastel, que habías dejado relegadas en el fondo de tu vestidor. Es la época ideal para comer fuera realizando un pícnic, llevándose la comida preparada de casa para aprovechar al máximo el tiempo de descanso o para ir de tapas y sentarse en la terraza de una cafetería admirando las vistas o recuperando la vitamina D perdida, pero al igual que hay que extremar las preocupaciones evitando exponerse al sol en las horas centrales del día, utilizar crema y gafas, gorra o sombrero para protegerse del impacto de los rayos solares, y mantenerse hidratadas, también es conveniente prestar especial atención a la comida que se prepara o se come, ya que bacterias como la salmonela se propagan de manera rápida cuando las temperaturas están en ascenso. Cuando una persona entra en contacto con alimentos contaminados por salmonelosis, como pueden ser una carne o un huevo crudo o poco hecho, o alimentos mal lavados o que no han sido refrigerados como se debería, comienza a aparecer una serie de síntomas, siendo los más comunes la diarrea, la fiebre, los vómitos o el dolor abdominal. En la mayoría de los casos suelen desaparecer al cabo de unos días. Los expertos recomiendan hidratarse bien y realizar una dieta blanda, pero en caso no haya mejoría o se presenten complicaciones es importante acudir al médico para que determine las pautas del tratamiento.
Bajo lupa
Si tienes previsto comer fuera durante la época estival es preferible que limites el consumo de productos crudos o poco cocinados (hortalizas, carnes, pescados o huevos)o salsas como la mayonesa, que se elaboran con huevo crudo. Esta última la puedes sustituir fácilmente por una lactonesa, cambiando el huevo por leche o directamente hacer otro aderezo con yogur, así como apostar por la combinación clásica de aceite y vinagre. Por ejemplo, en Mejor Con Salud ofrecen diferentes alternativas a la mayonesa clásica. Eso sí, es mejor que aliñes el plato en el momento en el que lo vayas a comer, así conservarás todas las propiedades de los alimentos intactas y no se oxidarán, como le pasa a la lechuga. Evita los productos lácteos no pasteurizados. Si vas a hacer una tortilla procura que el huevo quede bien cuajado o en su lugar usa los huevos pasteurizados o una mezcla de garbanzos y agua, como sugieren en la web de melonsinjamón.com.
Toma medidas
Si vas a hacer tú la comida que vas a llevar en tu escapada al aire libre, procura no romper la cadena de frío, lávate bien las manos con agua y jabón antes y después de manipular los alimentos, mantén la superficie de trabajo limpia al igual que los utensilios que vayas a utilizar para cortar o triturar, ya que no solo es importante prevenir la intoxicación por salmonela, sino que te ayudará a evitar la contaminación cruzada, desecha aquellos huevos que tengan la cáscara rota, no laves la cáscara de los huevos y procura descascarlos para otro recipiente antes de mezclarlos con el resto de comestibles, así impedirás que te caigan trozos de cáscara en el plato. Tampoco emplees la cáscara para separar la clara de la yema, utiliza una espumadera, un embudo, un utensilio separador o prueba a utilizar una botella de plástico, tal y como sugieren en Los trucos de Silvia. Cuando vayas a descongelar la carne o el pescado no lo hagas a temperatura ambiente, hazlo en un recipiente hermético y dentro de la nevera, no mezcles en un mismo lugar los alimentos que han sido cocinados con los que están fríos. Ten cuidado cuando vayas a cocinar los alimentos, procura que queden bien hechos. Si vas a rebozar carne, pescado o croquetas, no emplees huevo, utiliza bebida vegetal y pan rallado o harina, una mezcla de harina y agua o frutos secos machados.
FOTO PRINCIPAL.: Foto de Klaus Nielsen.