Estrés y frío: agentes ocultos detrás de la dermatitis atópica
La farmacéutica María Esther García de la Cruz nos da algunos consejos para mantener el cuidado de la piel
¿Sabías que la dermatitis atópica es la enfermedad inflamatoria crónica de la piel más frecuente? Además, su prevalencia es creciente durante los últimos años. María Esther García de la Cruz, farmacéutica y colaboradora de Marnys, explica a EsVivir los factores que inciden en esta patología que tanto afecta a la ... + leer más
Artículos relacionados
Estrés y frío: agentes ocultos detrás de la dermatitis atópica
        
       
La farmacéutica María Esther García de la Cruz nos da algunos consejos para mantener el cuidado de la piel + leer más
La clave para mejorar los síntomas de la dermatitis atópica 
        
       
La incidencia de la dermatitis atópica ha aumentado entre 2 y 3 veces en los últimos treinta años. Aproximadamente el 20% de la población sufre esta patología que tiene un gran impacto en la calidad de vida + leer más
Así debe extremarse el cuidado de la piel en invierno, según una dermatóloga
        
       
Sequedad, grietas y pérdida de luminosidad son problemas comunes en la dermis cuando bajan las temperaturas + leer más
Tips para proteger tus manos del frío
        
       
Con la llegada del invierno, los termómetros registran temperaturas muy bajas, lo que hace mella en algunas partes del cuerpo, como por ejemplo la piel, especialmente la de las manos, o los labios. + leer más
5 claves faciales para este verano
        
       
El verano no significa relajar el cuidado de la piel, sino cuidarla desde otro enfoque y replantear los cuidados durante estos meses de calor. Esta temporada nos invita a cambiar la estrategia, no a abandonarla. Si aprendemos a trabajar en sintonía con las necesidades de la piel -y no en su contra- el sol, el calor y el agua salada pueden dejar de ser agresores para convertirse en aliados. + leer más
Así afectan las rutinas virales de belleza a la piel joven
        
       
TikTok y otras redes sociales han impulsado la popularidad de rutinas de cuidado facial entre adolescentes y jóvenes. Ingredientes como el retinol, la niacinamida o el ácido salicílico aparecen de forma habitual en este tipo de contenidos y se presentan como básicos en cualquier rutina. + leer más