¿Cómo influye el amor en el cerebro?
El amor no solo afecta a la vida emocional de las personas, sino que también tiene un impacto significativo el organismo. Con el enamoramiento, el cerebro activa una serie de procesos neuroquímicos que implican la liberación de neurotransmisores y hormonas como la dopamina, la oxitocina y la serotonina. Estas sustancias juegan un papel clave en la generación de sentimientos intensos de felicidad, deseo y apego, influyendo tanto en el estado de ánimo como en las respuestas físicas del cuerpo.
En este sentido, el amor desencadena una serie de cambios en el organismo, impulsados por la acción de diversas hormonas que influyen en las emociones y respuestas físicas. Entre las más importantes se encuentran: • Oxitocina: conocida como la "hormona del amor", esta sustancia química juega un papel crucial en la ... + leer más
Artículos relacionados
¿Cómo influye el amor en el cerebro?
El amor no solo afecta a la vida emocional de las personas, sino que también tiene un impacto significativo el organismo. Con el enamoramiento, el cerebro activa una serie de procesos neuroquímicos que implican la liberación de neurotransmisores y hormonas como la dopamina, la oxitocina y la serotonina. Estas sustancias juegan un papel clave en la generación de sentimientos intensos de felicidad, deseo y apego, influyendo tanto en el estado de ánimo como en las respuestas físicas del cuerpo. + leer más
Déjate llevar por el poder de un abrazo: el elixir de la felicidad
Los abrazos son parte fundamental de la afectividad humana. De hecho, 9 de cada 10 personas les dan mucha o bastante importancia en sus relaciones personales y el 95% considera que éstos ejercen un efecto positivo sobre su bienestar emocional. Estos datos se recogen en el Estudio Sanitas sobre el bienestar físico y emocional del contacto físico con seres queridos elaborado por la compañía. + leer más
Este es el ansiolítico natural más efectivo y placentero
El contacto físico no solo es una expresión de cariño, sino una herramienta poderosa para mejorar la salud física y emocional. + leer más
Así podría la 'hormona del amor' tratar la ansiedad social
Un grupo de investigadores han investigado el rol de la oxitocina en el cerebro, algo que podría ser clave en la salud mental + leer más
8 motivos para renunciar a tener pareja
Hace unas décadas, que una mujer no tuviera pareja era visto como un fracaso personal. Sin embargo, hoy en día, cada vez más mujeres eligen conscientemente mantenerse solteras y disfrutar de una vida sin ataduras. ¿Cuáles son las razones de este fenómeno? + leer más
Estar sola y estar bien: la libertad de no necesitar a nadie
Durante mucho tiempo, que una mujer no tuviera pareja ha estado envuelta en un halo de sospecha o lástima. "¿Y tú para cuándo?", "con lo guapa que eres, no entiendo cómo estás sola". Frases que muchas mujeres escuchan y que siguen reflejando una idea muy arraigada: que una mujer solo está completa cuando tiene pareja. + leer más