5 recomendaciones para afrontar mejor el fracaso

No nos gusta el fracaso, aunque sea imprescindible para el crecimiento y mejora personal. Genera emociones negativas difíciles de gestionar pero necesarias para superar la situación y encontrar la motivación necesaria para volver a intentarlo.

Entre las recomendaciones para afrontar mejor el fracaso que aportan los especialistas destacarían: 1-Aceptar lo que sientes Si fracasas es preciso que aceptes y valides tus sentimientos, sin intentar sentirte bien si estás mal, disimular tu sufrimiento o simular que lo has superado. Lo normal es que te sientas afectada y necesites ... + leer más


Artículos relacionados


5 recomendaciones para afrontar mejor el fracaso

No nos gusta el fracaso, aunque sea imprescindible para el crecimiento y mejora personal. Genera emociones negativas difíciles de gestionar pero necesarias para superar la situación y encontrar la motivación necesaria para volver a intentarlo. + leer más

Cómo el miedo condiciona nuestro día a día

El miedo es una de las emociones más primitivas y poderosas que experimentamos. Su función original era protegernos de peligros reales, ayudando a nuestros ancestros a sobrevivir en un mundo hostil. + leer más

El peligro de un optimismo excesivo

Vivimos en una época donde el optimismo y la positividad parecen ser la única forma aceptable de afrontar la vida. Y aunque el optimismo tiene sus beneficios, el exceso de positividad puede ser más perjudicial que un periodo de tristeza. + leer más

6 recomendaciones que te ayudarán a ser asertiva

Las personas utilizamos la comunicación verbal y no verbal como sistema de expresión en nuestras relaciones interpersonales. Es importante entender que el estilo de comunicación empleado puede favorecer o perjudicar nuestros contactos sociales. Utilizar la asertividad empleando una comunicación asertiva te ayudará a defender tu posición desde la tranquilidad, sin reacciones inadecuadas y sin asumir una postura pasiva. Ser asertiva no es tan complicado como puede parecerte. + leer más

6 claves para reducir la vergüenza

Una característica fundamental de la vergüenza es que acaba afectando a la totalidad de la persona porque facilita el proceso de la identificación. Las personas podemos identificarnos con un rasgo, un atributo o un comportamiento y convencernos de que somos eso. Es decir, podemos equivocarnos en algo y pensar que esa conducta errónea calificaría a la totalidad de nuestra persona en vez de entender que solo es una parte de nuestra persona (un rasgo de nuestra personalidad o un comportamiento equivocado), no nuestra globalidad como persona. + leer más

Cómo fortalecer la relación de pareja tras la llegada de un bebé

La llegada de un bebé es uno de los momentos más emocionantes en la vida de una pareja. Sin embargo, también es un periodo de grandes cambios que puede poner a prueba la relación. + leer más