¿Sabes en qué consiste la bulimia?

La bulimia se describe como un trastorno del comportamiento alimentario caracterizado porque la persona afectada consume compulsivamente grandes cantidades de comida hipercalórica en un corto período de tiempo, por ejemplo. Tras la ingesta excesiva, utiliza mecanismos compensatorios (vómitos, purgas o enemas, entre otros) dirigidos a expulsar la comida consumida y siente culpabilidad y desprecio hacia sí misma. Esta conducta repetitiva y compulsiva conforma un círculo peligroso y difícil de controlar.

Se cree que existen varios factores desencadenantes entre los que destacarían: estados emocionales adversos, dificultades de relación con los demás, la sensación de hambre por no haber comido adecuadamente durante el día, una dieta restrictiva sin control profesional, los consejos de las amigas y páginas web escritas por bulímicos, las ... + leer más


Artículos relacionados


¿Sabes en qué consiste la bulimia?

La bulimia se describe como un trastorno del comportamiento alimentario caracterizado porque la persona afectada consume compulsivamente grandes cantidades de comida hipercalórica en un corto período de tiempo, por ejemplo. Tras la ingesta excesiva, utiliza mecanismos compensatorios (vómitos, purgas o enemas, entre otros) dirigidos a expulsar la comida consumida y siente culpabilidad y desprecio hacia sí misma. Esta conducta repetitiva y compulsiva conforma un círculo peligroso y difícil de controlar. + leer más

9 ideas para el tratamiento del sonambulismo

El sonambulismo puede mejorar siguiendo hábitos saludables de sueño y descanso, pero también es conveniente tomar medidas durante los episodios. No se debe despertar a la persona sonámbula porque, a pesar de que no es peligroso para su salud, puede sentirse peor. A los niños no se recomienda contarles lo sucedido para que no tengan miedo de acostarse por la noche. + leer más

Los desencadenantes de las enfermedades oculares del siglo XXI

El cambio en el estilo de vida de los jóvenes, con un mayor uso de pantallas y menor actividad física, junto con el envejecimiento de la población, ha llevado a un aumento en la prevalencia de ciertas patologías oculares + leer más

11 características comunes de hipocondría y Trastorno Obsesivo Compulsivo

Los expertos señalan que existen semejanzas entre la hipocondría y el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y otros trastornos de ansiedad. Algunas creencias distorsionadas sobre los propios pensamientos y sensaciones están presentes en hipocondría y TOC. La investigación y la práctica clínica son fundamentales para realizar un adecuado diagnóstico a cada persona. + leer más

9 recomendaciones para reducir la alergia

Son numerosas las personas alérgicas a diferentes alérgenos. Aunque las alergias no suelen ser peligrosas, pueden acabar en cuadros más complicados. Los especialistas señalan que las más frecuentes son la rinitis alérgica, el asma por alérgenos aéreos, la dermatitis atópica y las alergias medicamentosas. Las reacciones alérgicas pueden ser leves (con lagrimeo y picor) o graves (repentina dificultad respiratoria y problemas cardíacos) que pueden constituir una anafilaxia. El diagnóstico debe realizarlo el médico empleando pruebas específicas y pautará un tratamiento en función del tipo de alergia de la que se trate. + leer más

Estrés y frío: agentes ocultos detrás de la dermatitis atópica

La farmacéutica María Esther García de la Cruz nos da algunos consejos para mantener el cuidado de la piel + leer más