El postre que no falte: ¿por qué queremos un dulce al acabar de comer?

La respuesta a esta pregunta está en el cerebro, ya que es el que nos incita a pecar a pesar de tener el estómago lleno, tal y como revela un estudio llevado a cabo por el Instituto Max Planck en Alemania.

Estás en una comida familiar rodeada de mil y una propuestas culinarias, porque las celebraciones están para eso para divertirse sin preocupaciones, degustando cada uno de los platos y dejándote conquistar con cada uno de sus sabores y aromas. Puede ser también que sea fin de semana y te hayas ... + leer más


Artículos relacionados


El postre que no falte: ¿por qué queremos un dulce al acabar de comer?

La respuesta a esta pregunta está en el cerebro, ya que es el que nos incita a pecar a pesar de tener el estómago lleno, tal y como revela un estudio llevado a cabo por el Instituto Max Planck en Alemania. + leer más

La hora del día en la que comemos es clave para nuestra salud

El motivo, según la ciencia, es que la secreción de insulina disminuye en horas nocturnas por el ritmo circadiano, marcado por nuestro cerebro + leer más

Comer rápido o despacio: la clave para adelgazar está en tu ritmo

Cuando se trata de perder peso, solemos centrarnos en qué comemos. Pero, según los expertos, el cómo comemos puede ser igual de importante. + leer más

4 motivos por los que las sobremesas nos atrapan

La sobremesa es un momento agradable que nos gusta disfrutar, pero representa algunos inconvenientes que es preciso reconocer para poder evitarlos. La relajación que sentimos en esa situación favorece el consumo de los alimentos y bebidas que se mantienen a nuestro alcance, aunque ya no tengamos hambre. Este mecanismo nos inclina a picar de manera continuada mientras disfrutamos de la conversación. No sufras y disfruta del momento, evitando cometer excesos que puedan hacerte sentir mal posteriormente. + leer más

El truco para cocinar patata, arroz y pasta para no engordar

No se trata de eliminar los hidratos, sino de cocinarlos de forma estratégica. El almidón resistente convierte alimentos como el arroz, la pasta o la patata en aliados para perder peso, mejorar la digestión y cuidar tu microbioma. Solo necesitas tiempo, nevera… y cero prisas. + leer más

Mindfulness eating: cómo comer de forma saludable y consciente

El mindfulness eating, o alimentación consciente, es una práctica que promueve prestar total atención a la experiencia de comer, desde los sabores, olores y texturas, hasta las sensaciones de hambre y saciedad del cuerpo. Se trata de una tendencia que ha cobrado fuerza en los últimos años debido a su capacidad para fomentar una relación más saludable con los alimentos, evitando así comer en exceso o de manera impulsiva. + leer más