11 habilidades de las personas resilientes
Se puede definir resiliencia como la capacidad de adaptación ante un evento negativo o una situación adversa. Se refiere a la capacidad de afrontar los problemas creando los recursos psicológicos que permiten salir fortalecida y alcanzar un estado de bienestar a todos los niveles. Las personas con resiliencia son más flexibles, están abiertas a los cambios y toleran mejor la incertidumbre.
Los especialistas señalan que, entre las habilidades de las personas resilientes destacarían: 1-Actitud positiva. Normalmente se rodean de personas con una actitud positiva ante la vida y evitan a quienes se comportan de manera inadecuada, creando una red de apoyo que les ayuda en los momentos difíciles. Cuando las personas resilientes ... + leer más
Artículos relacionados
11 habilidades de las personas resilientes
Se puede definir resiliencia como la capacidad de adaptación ante un evento negativo o una situación adversa. Se refiere a la capacidad de afrontar los problemas creando los recursos psicológicos que permiten salir fortalecida y alcanzar un estado de bienestar a todos los niveles. Las personas con resiliencia son más flexibles, están abiertas a los cambios y toleran mejor la incertidumbre. + leer más
10 recomendaciones para personas con altas capacidades
El término altas capacidades se utiliza para describir un nivel superior en ciertas habilidades y a la existencia de un talento excepcional en comparación con el grupo de edad de la población general. En las personas con altas capacidades, el rendimiento intelectual o las habilidades en áreas específicas se encuentran por encima de lo que se considera normal en su rango de edad, pero no se asocia directamente a obtener altas calificaciones. + leer más
4 tipos de confianza
Existen varias definiciones de confianza que se aplican en diferentes ámbitos. Los seres humanos no somos totalmente transparentes en lo que pensamos y sentimos, por lo que la confianza se considera un valor emocional y psicológico de gran importancia para el bienestar personal. Sería indispensable para disfrutar de una buena relación afectiva a cualquier nivel. + leer más
6 recomendaciones para dejar de sentirte vacía
El psiquiatra Víktor Frankl, creador de la logoterapia y autor del libro "El hombre en busca de sentido" señala que las personas consiguen la autorrealizaciónn cuando se centran en cumplir lo que consideran el sentido de su vida. La sensación de vacío genera malestar porque es, justamente, lo contrario a lo que este experto propone. Son muchas las personas que experimentan ese sentimiento de vacío, de soledad, de anhedonia y de desconexión del mundo en algún momento de su vida. Existen opciones para mejorarlo, aunque te resulte difícil de creer. + leer más
7 rutinas adecuadas para aumentar el bienestar
De manera general, realizamos numerosas conductas de manera rutinaria y automática, no de forma consciente, lo que afecta de manera negativa al desarrollo del día. Los hábitos influyen en el estado de ánimo y en los niveles de energía que podemos mantener durante el día. Es posible modificar algunas rutinas para cambiar la perspectiva del día sin centrarse en ganar tiempo para aumentar la productividad. Lo importante es encontrar momentos que permitan priorizar el bienestar a lo largo del día. + leer más
4 factores que influyen en la vocación
La vocación humana se define como la demanda interna o llamada que todas las personas perciben en algún momento de su vida para desarrollar al máximo y aumentar sus propias habilidades. Cada ser humano tiene una vocación única que le permite ser uno mismo, comprometiendo su vida con la de las demás personas, el entorno y la sociedad. No hace referencia únicamente al ámbito profesional, aunque en ese aspecto suele ser determinante. + leer más