Los especialistas señalan que, entre las habilidades de las personas resilientes destacarían: 1-Actitud positiva. Normalmente se rodean de personas con una actitud positiva ante la vida y evitan a quienes se comportan de manera inadecuada, creando una red de apoyo que les ayuda en los momentos difíciles. Cuando las personas resilientes ...
Los especialistas señalan que, entre las habilidades de las personas resilientes destacarían:
1-Actitud positiva. Normalmente se rodean de personas con una actitud positiva ante la vida y evitan a quienes se comportan de manera inadecuada, creando una red de apoyo que les ayuda en los momentos difíciles. Cuando las personas resilientes viven un momento traumático, su objetivo es superarlo y son conscientes de la importancia del apoyo social, buscando ayuda cuando lo necesitan.
2-Aprendizaje a partir de las dificultades. Las personas con resiliencia son capaces de ver más allá de los momentos difíciles y asumen las crisis como una oportunidad para cambiar, aprender y crecer. Reconocen que los malos momentos no duran y que el futuro dependerá de la manera en que reaccionen.
3-Autoconfianza. Se conocen y confían en lo que son capaces de hacer, no pierden de vista sus objetivos y se sienten seguras de lo que pueden lograr. También reconocen la importancia del trabajo en equipo y la necesidad de pedir ayuda.
4-Autocontrol de sus emociones. Las personas con resiliencia saben que no es posible controlar todas las situaciones, han aprendido a tolerar la incertidumbre y se sienten cómodas aunque no tengan el control. Se centran en cambiar sus emociones cuando comprenden que la realidad no se puede cambiar.
5-Conciencia plena. Las personas resilientes están plenamente presentes, viven en el presente y tienen una gran capacidad de aceptación. Consiguen aceptar las experiencias como se presentan e intentan sacarles beneficios. Disfrutan de los pequeños detalles y con capaces de asombrarse ante la vida.
6-Consciencia de sus potencialidades y limitaciones. El autoconocimiento les permite reconocer sus fortalezas y sus defectos para poder establecer metas más objetivas en las que tienen los recursos personales.
7-Creatividad. Son capaces de transformar una experiencia dolorosa en algo bueno o útil, modificando la perspectiva cuando es necesario.
8-Flexibilidad ante los cambios. Aunque saben lo que quieren lograr son capaces de adaptar sus planes y cambiar sus metas cuando es preciso. No se cierran al cambio y valoran diferentes alternativas, sin quedarse ancladas en sus planes iniciales o en una única solución.
9-Objetividad y optimismo. Son conscientes de que nada es completamente positivo ni negativo, se focalizan en los aspectos positivos y disfrutan de los retos. Desarrollan un optimismo realista, llamado optimalismo, que les beneficia en diferentes situaciones.
10-Sentido del humor. La risa les ayuda a mantener su optimismo y a centrarse en los aspectos positivos de las situaciones. No se ríen por todo, pero son capaces de disfrutar de los momentos a pesar de la adversidad.
11-Tenacidad en sus propósitos. Presentan motivación intrínseca, perseverancia y capacidad de lucha, aprovechando sus capacidades personales, manteniéndose firmes y luchando por lo que desean.