¿Por qué los antiinflamatorios afectan tanto a nuestro estómago?

Son uno de los medicamentos más usados en el mundo. Nos ayudan a calmar dolores, bajar la inflamación y seguir con nuestro día a día sin molestias. Pero lo que muchas veces no consideramos es el impacto que los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) pueden tener en nuestro estómago. Si alguna vez has sentido ardor, acidez o malestar después de tomarlos, no es casualidad. Hoy en esvivir.com te contamos por qué ocurre esto y cómo puedes proteger tu sistema digestivo sin renunciar a su uso cuando sea necesario.  

¿Cómo actúan los antiinflamatorios en nuestro cuerpo? Los AINEs, como el ibuprofeno, el naproxeno o la aspirina, funcionan bloqueando la acción de unas sustancias llamadas prostaglandinas, que son las responsables de la inflamación y el dolor. Hasta aquí, todo bien. El problema es que estas mismas prostaglandinas también cumplen una función ... + leer más


Artículos relacionados


¿Por qué los antiinflamatorios afectan tanto a nuestro estómago?

Son uno de los medicamentos más usados en el mundo. Nos ayudan a calmar dolores, bajar la inflamación y seguir con nuestro día a día sin molestias. Pero lo que muchas veces no consideramos es el impacto que los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) pueden tener en nuestro estómago. Si alguna vez has sentido ardor, acidez o malestar después de tomarlos, no es casualidad. Hoy en esvivir.com te contamos por qué ocurre esto y cómo puedes proteger tu sistema digestivo sin renunciar a su uso cuando sea necesario.   + leer más

Remedios naturales para combatir la gastritis

¿Sufres a menudo de gastritis y necesitas una solución natural? Esta afección digestiva es especialmente incómoda y se manifiesta en forma de ardores o dolor constante en la parte superior del estómago. Hoy en esvivir.com vamos a compartir remedios naturales que te ayudarán a combatirla y a aliviar los síntomas. ¡Sigue leyendo!   + leer más

7 opciones de tratamiento de las contracturas musculares

Las contracturas musculares son un problema habitual debido a la tensión o rigidez de un músculo o grupo de músculos, que puede generar dolor, inflamación o limitación de movimientos. Es importante conocer las causas y evitar su aparición o resolverlas cuanto antes. Las causas son variadas: sobrecarga, esfuerzo excesivo, mala postura, estrés, lesión, falta de actividad física y deficiencias nutricionales, por ejemplo. Suelen mejorar al aplicar tratamiento adecuado. Masajes, estiramientos, ejercicios leves y, en algunos casos, antiinflamatorios. Consulta al médico. + leer más

5 activos antiinflamatorios con efecto 'zen'

Llega un momento en la vida que parece inevitable no relacionar la Navidad con inflamación estomacal y con altibajos emocionales. El primer factor puede surgir de la alimentación más calórica propia de estas fechas y el segundo estar provocado por un sinfín de razones, pero, muchas veces, uno es la consecuencia del otro. + leer más

3 posibilidades de tratamiento del dolor crónico

Son numerosas las personas que padecen dolor y, un porcentaje alto, presenta lo que los expertos han denominado dolor crónico. No son quejicas y merecen ser comprendidas y tratadas adecuadamente por los especialistas sanitarios y por las personas con las que conviven a diario, que suelen acabar aburridas de sus lamentos y dejan de atenderles y cubrir sus necesidades. + leer más

12 tipos de rinitis

La rinitis es un problema provocado por diversas causas. Está caracterizada por la inflamación de la mucosa que recubre las fosas nasales. Suele aparecer acompañada de estornudos y no causa dolor. Resulta muy incómoda porque los síntomas generan malestar. La rinitis alérgica es la más habitual y afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Consulta al médico y sigue sus indicaciones. + leer más