9 beneficios de caminar descalza

Los expertos recomiendan caminar descalzos por la casa, el césped o la playa si la situación resulta adecuada porque dejar los pies en libertad genera beneficios para la salud desde la infancia. Se debe evitar caminar por el suelo de las piscinas sin protección, descalzarse cuando hace frío pues podríamos acatarrarnos o caminar descalzos sobre materiales que puedan provocarnos heridas. Elige aplicando el sentido común y consulta al médico tus dudas.

Los especialistas señalan que, de manera general, caminar descalza aporta varios beneficios entre los que destacarían: 1-Aumenta la calidad del sueño. Cuando te sacas los zapatos y caminas descalza percibes una sensación de alivio y liberación que te ayuda a relajarte, a conciliar el sueño y a descansar mejor. 2-Ayuda a reducir ... + leer más


Artículos relacionados


Fases del sueño: qué son y cómo funcionan

Dormir no es simplemente descansar; es un proceso esencial para la salud, con múltiples beneficios tanto para el cuerpo como para la mente. Durante la noche, atravesamos ciclos de sueño que se dividen en diferentes fases. Estas etapas trabajan juntas para ayudarnos a regenerar energía, consolidar recuerdos y fortalecer el sistema inmunológico. Comprender cómo funcionan puede ser clave para mejorar la calidad de nuestro descanso y, con ello, nuestro bienestar general.   + leer más

Trastornos del sueño más comunes y cómo afectan a tu vida

¿Sufres algún trastorno del sueño y no descansas como deberías? Dormir bien es tan esencial como comer o respirar, pero para muchas personas, el descanso de calidad es un lujo que no siempre se logra. Hoy en esvivir.com te contamos cuáles son los trastornos del sueño más comunes y cómo nos afecta en nuestro día a día. + leer más

Las olas de calor reducen las horas de sueño y aceleran el envejecimiento

Un tercio de los españoles sufren insomnio, una condición que aumenta en verano por las altas temperaturas y el aumento de horas de luz. Los suplementos nutricionales de magnesio, vitaminas del grupo B y melatonina ayudan a conciliar y mantener el sueño. + leer más

Apnea obstructiva del sueño: qué es y cómo tratarla

La apnea obstructiva del sueño es una patología respiratoria nocturna que afecta gravemente la calidad de vida y la salud general de los pacientes. Este trastorno se caracteriza por la interrupción temporal de la respiración durante el sueño debido al colapso de la vía aérea superior, lo que genera despertares frecuentes y somnolencia diurna. + leer más

Apnea del sueño: todo lo que debes saber

El doctor Carlos Egea, responsable de la Unidad del Sueño del Hospital Quirónsalud Vitoria, explica que no dormir lo suficiente afecta la concentración, la memoria y la capacidad física, además de aumentar el riesgo de enfermedades. + leer más

Los beneficios de los extractos botánicos para un sueño reparador

Ingredientes naturales como lavanda, pasiflora, melisa, amapola de california o valeriana poseen propiedades que contribuyen a promover la calma, relajando así la mente y el cuerpo, ayudando a generar un ambiente ideal para el descanso + leer más