8 consejos para prevenir y tratar el ojo seco

El síndrome del ojo seco ocurre cuando no se producen suficientes lágrimas para mantener los ojos húmedos o cuando las lágrimas no cumplen correctamente su función por una mala calidad, lo que puede causar molestias. Se trata de un síndrome relativamente común.

El manejo del ojo seco, más allá del tratamiento médico si fuera necesario, requiere de una combinación de hábitos saludables y medidas preventivas. Para ello, los expertos de General Optica establecen las siguientes recomendaciones:   1. Pausas visuales Implementar la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mirar algo a 20 pies de distancia -unos ... + leer más


Artículos relacionados


8 consejos para prevenir y tratar el ojo seco

El síndrome del ojo seco ocurre cuando no se producen suficientes lágrimas para mantener los ojos húmedos o cuando las lágrimas no cumplen correctamente su función por una mala calidad, lo que puede causar molestias. Se trata de un síndrome relativamente común. + leer más

¿Qué se esconde detrás del ojo seco?

El ojo seco es más habitual de lo que crees. De hecho, se trata de una enfermedad multifactorial, cada vez más común y que, a partir de los 70 años, afecta a prácticamente toda la población. + leer más

¿A qué edad debe hacerse la primera revisión ocular?

Realizarse revisiones de la vista de manera regular es fundamental para preservar una buena salud ocular, y no solo para detectar si alguien tiene miopía, astigmatismo o hipermetropía, sino para garantizar nuestro bienestar y calidad de vida y evitar el desarrollo de, por ejemplo, cataratas o retinopatías diabéticas. + leer más

El ojo seco puede estar ligado a problemas de piel

Esta es la enfermedad ocular muy común que puede estar ligada a problemas de la piel + leer más

6 claves para minimizar los efectos de la alergia ocular en primavera

La rinitis y la conjuntivitis alérgica representan 6 de cada 10 consultas de alergología y se trata de una tendencia en alza. Hábitos como frotarse los ojos, el uso prolongado de lentillas o una higiene ocular inadecuada pueden empeorar las molestias de la alergia ocular y el riesgo de infecciones secundarias. + leer más

Orzuelos en verano: por qué aumentan y cómo prevenirlos eficazmente

Aunque la causa exacta de estas lesiones no se conoce del todo, diversos factores pueden favorecer su aparición: la exposición a ciertos ambientes, productos químicos o cosméticos, tratamientos inmunomoduladores, algunas dietas o hábitos alimenticios, el tipo de piel o la flora microbiana cutánea y ocular, la higiene inadecuada, la humedad o incluso el estrés, que se ha asociado a brotes de orzuelos + leer más